El Gobierno Vasco destaca que hay 8.300 hogares menos con todos en el paro

El consejero vasco de Empleo y Políticas Sociales, Ángel Toña, ha destacado hoy que la "principal consecuencia" social de la[…]

El consejero vasco de Empleo y Políticas Sociales, Ángel Toña, ha destacado hoy que la "principal consecuencia" social de la caída del desempleo en 2015 en Euskadi es que se han reducido en 8.300 los hogares en los que todos sus miembros se encontraban en paro.

En declaraciones a los periodistas en Bilbao, Toña ha valorado los datos de desempleo en 2015 difundidos hoy por el Instituto Vasco de Estadística-Eustat y ha considerado que reflejan una "clara línea descendente" del paro durante todo el pasado año.

Ha resaltado que el dato "más positivo" es que el paro se haya reducido en Euskadi en más de 24.000 personas en 2015, al pasar de 175.000 a 151.000, con lo que la tasa de paro ha bajado del 16,6 % en 2014 al 14,5 % el pasado año.

Toña ha subrayado que, desde el punto de vista social, la "principal consecuencia" de esta evolución es la reducción del número de hogares con todas sus personas activas desempleadas, al haber pasado de 59.800 hogares en 2014 a 51.500 en 2015, un descenso del 14 %.

Publicidad

Sin embargo, el consejero ha puesto de relieve que "una parte muy significativa" de la bajada del paro "se vincula a la reducción de la población activa -el 63 % de los 24.700 desempleados menos-, que ha decrecido de 898.000 a 889.000 personas en el último año.

El titular de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco ha estimado que esta evolución tiene una "relación probable" con la caída de la actividad asociada al proceso de envejecimiento de la población, lo que, según Toña, será "una constante" en los próximos años.

El consejero ha apreciado también una "línea negativa" en el empleo indefinido, ya que la tasa de temporalidad ha subido al 28,3 %, dos puntos más que en 2014.

Toña ha remarcado que "se mantiene la tendencia moderada positiva" de la ocupación entre la población masculina, con un crecimiento del 0,7 % en 2015 -en 2014 fue del 2,1 %-, y se mantiene también la evolución positiva de ocupación entre las mujeres, de entre el 1,4 y 1,5 % tanto en 2014 como en 2015.

Con estos datos, y en un análisis de los últimos 15 años, se observa un "progresivo acercamiento" de los niveles de ocupación de hombres y mujeres en Euskadi, que si en el año 2001 era del 36 %, en 2015 se ha situado en el 47,3 %.

.

En portada

Noticias de