El año 2015 acaba en Castilla-La Mancha con 17.353 parados menos
El año 2015 acabó en Castilla-La Mancha con 17.353 parados menos que al inicio del año, un 7,31 % por[…]
El año 2015 acabó en Castilla-La Mancha con 17.353 parados menos que al inicio del año, un 7,31 % por debajo de 2014, mientras que en diciembre pasado el número de desempleados en la comunidad descendió en 1.438 personas, lo que supone una bajada del 0,65 por ciento respecto a noviembre.
Según los datos hechos públicos hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, en total, el número de parados en Castilla-La Mancha a finales del año era de 219.897 personas.
En el conjunto del país, el desempleo no ha conseguido situarse por debajo de los cuatro millones y se ha quedado en los 4.093.508, tras registrar una bajada del paro en los últimos doce meses de 354.203 personas, que supone el mayor descenso anual de toda la serie histórica que comenzó en 1996.
Además, la Seguridad Social ganó en diciembre 2.463 nuevos afiliados en Castilla-La Mancha, un 0,39 por ciento más respecto al mes de noviembre, hasta 633.650 cotizantes de media al finalizar el año, mientras que en los últimos doce meses la afiliación a la Seguridad Social subió en la región 20.909 cotizantes, un 3,41 por ciento más que a finales de 2014.
Por provincias en Castilla-La Mancha, donde más bajó el paro en los últimos doce meses fue Guadalajara, con una caída del 10,67 % (2.272 parados menos); seguida de Albacete, con una bajada del 8,41 % (4.015 desempleados menos), y de Cuenca, con -7,98 % (1.598 parados menos).
Un 6,51 por ciento cayó la tasa de paro en los últimos doce meses en la provincia de Toledo (5.541 parados menos) y un 6,24 % en Ciudad Real (4.017 desempleados menos).
Por sexos, hay más mujeres paradas que hombres, ya que de los 219.897 desempleados que hay en Castilla-La Mancha, 126.263 son mujeres y 93.634, hombres.
Por sectores de actividad, de los 219.897 desempleados de Castilla-La Mancha, más de la mitad, en concreto 134.424, pertenecen al sector Servicios, seguido de la Construcción, con 23.443 parados; Industria (22.595 parados) y Agricultura (21.579), mientras que las personas sin empleo anterior suman 17.856.
Además, en diciembre se hicieron en Castilla-La Mancha 59.387 contratos, de los que 2.886 fueron indefinidos y 56.501, temporales.
Tras conocer estos datos, la consejera de Economía, Empresas y Empleo de Castilla-La Mancha, Patricia Franco, ha reconocido que la recuperación del empleo es "débil", pero ha destacado que 2015 se ha cerrado en Castilla-La Mancha con 17.343 parados menos, lo que supone "la mayor bajada interanual de la serie histórica" en un mes de diciembre.
Los datos sobre el mes de diciembre, ha afirmado la consejera, son "positivos en cuanto al comportamiento que tiene el paro en la región", si bien ha admitido que sigue habiendo 219.897 personas "con nombres y apellidos" que no tienen un empleo y por las que ha dicho que la Junta seguirá centrando su "esfuerzo y trabajo", pues "queda mucho por hacer".
También ha mostrado su alegría por estos datos la portavoz del PP en la región, Carmen Riolobos, y ha afirmado que si "continúan las políticas del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y las que puso en marcha María Dolores de Cospedal en Castilla-La Mancha se seguirá creando empleo en la región".
Asimismo, ha reivindicado que, en la anterior legislatura, el PP logró reducir el paro durante 22 meses consecutivos, mientras que ha alertado de que la actual política económica en Castilla-La Mancha "puede poner en peligro la recuperación económica y la creación de empleo en la región".
Por su parte, la diputada regional del PSOE Ana Isabel Abengózar ha calificado la bajada del paro que se registró en diciembre como "un buen dato", al suponer la mayor bajada interanual de la serie histórica, aunque ha admitido que el mayor problema de la región siguen siendo los desempleados.
No tan optimista en su análisis ha sido el sindicato CCOO, que ha advertido de que el empleo que se está creando en la región es "precario y temporal" y, para que los nuevos puestos de trabajo sean "estables y de calidad", ha pedido una "verdadera inversión en la región".
"Lo que se está creando es empleo precario, se trata de contrataciones temporales vinculadas con la campaña navideña y con el inicio de la temporada de rebajas", ha señalado la secretaria de Empleo de CCOO en la región, Lola Santillana.
En cambio, la Confederación de Empresarios de Castilla-La Mancha (Cecam) ha afirmado que los datos de paro reflejan "una tendencia favorable a la recuperación de empleo que es necesario consolidar".
A su parecer, para continuar con la tendencia en la recuperación del empleo, es necesario "mantener y profundizar las reformas de carácter estructural que pasan, fundamentalmente, por una estabilidad financiera de las cuentas públicas".
.