El 6 de marzo,último día para inscribirse en lanzaderas de empleo de la Junta

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha recordado este lunes que el plazo para inscribirse en las nuevas lanzaderas de empleo[…]

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha recordado este lunes que el plazo para inscribirse en las nuevas lanzaderas de empleo de Azuqueca de Henares (Guadalajara), Cuenca, Hellín (Albacete), Manzanares (Ciudad Real) y Talavera de la Reina (Toledo) finaliza el próximo 6 de marzo.

Se trata de una iniciativa gratuita a la que pueden apuntarse parados con edades comprendidas entre los 18 y los 60 años, con cualquier nivel de estudios y que procedan de cualquier sector laboral, con o sin experiencia previa, según ha informado la Consejería de Economía, Empresas y Empleo en una nota de prensa.

Se persigue configurar equipos heterogéneos, para que entre sus participantes no exista competencia a la hora de buscar trabajo, sino cultura colaborativa.

Impulsado por la Fundación Santa María La Real, la Fundación Telefónica y el Gobierno de Castilla-La Mancha, la iniciativa cuenta con la colaboración de los ayuntamientos y la cofinanciación del Fondo Social Europeo que, hasta la fecha, ha registrado una media de inserción laboral del 60 por ciento en las ediciones anteriores.

Publicidad

Las cinco lanzaderas servirán para guiar y orientar a un centenar de personas en situación de desempleo, 20 por ciudad, a reactivar su búsqueda de trabajo con nuevas herramientas acordes a las necesidades del actual mercado laboral, con mayor peso tecnológico y digital, y con profesiones emergentes.

Estas cinco nuevas lanzaderas se suman a las 32 ya programadas, 26 ya finalizadas y seis actualmente en funcionamiento en Albacete, Alcázar de San Juan, Ciudad Real, Puertollano, Toledo y Tomelloso, que se han impulsado en toda la región en los últimos cuatro años, por las que han pasado 774 personas desempleadas.

Los veinte seleccionados se reunirán varios días a la semana en locales cedidos gratuitamente por los ayuntamientos y llevarán a cabo actividades para optimizar su búsqueda de trabajo: talleres de autoconocimiento e inteligencia emocional para aprender a hacer un plan de búsqueda de trabajo; actualización de currículos y simulaciones de entrevistas de trabajo.

Además, se formarán en nuevas técnicas de comunicación, marketing y marca personal; elaborarán un mapa de empleabilidad, realizarán visitas a empresas y organizarán encuentros con reclutadores y expertos para lograr su inserción laboral.

.

En portada

Publicidad
Noticias de