Los depósitos que estiran sus plazos por tiempo limitado
Finantia y Renault Bank amplían el plazo de contratación de sus depósitos. Las nuevas fechas límite son el 11 y el 26 de mayo, respectivamente
Buenas noticias ahorradores, Banco Finantia ha decidido mantener una semana más su rentable oferta en el mercado de depósitos español.
Desde la entidad aseguran que su promoción se revisa cada semana para ofrecer a los clientes las mejores condiciones.
Todo apunta a que la entidad seguirá renovando semana tras semana los intereses que ofrece desde hace meses. Al menos hasta el 4 de junio, cuando vuelva a reunirse el BCE.
Los cinco depósitos a 3 meses que pagan más que los tipos
El banco que sube sus depósitos hasta liderar el mercado
El BCE responde a la guerra comercial de Trump con un recorte de tipos de 0,25 puntos
Depósitos hasta el 11 de mayo
Por ahora, hasta el 11 de mayo, Finantia mantiene la rentabilidad de sus depósitos al 2,20% para los plazos a 12, 18 y 24 meses.
La entidad exige un mínimo de 50.000 euros y máximo de 500.000 euros. Aunque no es recomendable invertir más de los 100.000 euros que protege el fondo de garantía. Los pagos de intereses se realizan a vencimiento.
En caso de cancelación anticipada, la entidad penalizará con un 100% sobre los intereses generados hasta ese momento.
Hasta la fecha límite Finantia también ofrece depósitos con cancelación a una menor rentabilidad; 2,05% en el caso de los depósitos a 12, 18 y 24 meses. En cambio a 36 meses paga un 2,25%.
Últimos días de los depósitos a 2 y 3 años
Renault Bank fija como fecha final de contratación de sus depósitos el 26 de mayo. Sus depósitos pagan un 2,12% a 12 meses; 2,17% a 24 meses y 2,22% a 36 meses.
Los ahorradores aún pueden invertir en estos depósitos desde 500 euros y hasta un millón, sin posibilidad de cancelar la imposición de forma anticipada.
Si el cliente invierte en los tres depósitos 20.000 euros al final de los plazos obtendrá 420 euros brutos en 12 meses; 860 euros brutos en 24 meses y hasta 1.320 euros brutos en 36 meses.
El retorno se abona en la ‘Cuenta Contigo’ ofrecida por la entidad de forma trimestral, que, a su vez, paga por el saldo que se mantiene un 2,02% TAE que también fija su plazo de contratación hasta el 26 de mayo.
Esta cuenta debe estar vinculada a su vez a una cuenta corriente en una entidad española desde la que se deberán realizar los traspasos de dinero.
Si el cliente mantiene durante un año un saldo mensual de 10.000 euros en esta cuenta, al final del plazo obtendrá unos intereses brutos de 200 euros. La liquidación de los intereses se realiza de forma mensual.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.