Decenas de personas protestan en Barcelona para pedir un "trabajo decente"
Decenas de personas han protestado en una concentración celebrada hoy en el centro de Barcelona para pedir un "trabajo decente"[…]
Decenas de personas han protestado en una concentración celebrada hoy en el centro de Barcelona para pedir un "trabajo decente" que acabe con la "abusiva temporalidad" de algunos empleos, "los sueldos insuficientes y miserables" y "la persistente brecha salarial", entre otros asuntos.
La concentración, que ha tenido lugar frente a la catedral de Barcelona con motivo del día mundial por el trabajo decente, ha sido convocada por organizaciones católicas como Cáritas, Justícia i Pau, la Delegació Diocesana de Pastoral Social, la Delegació Pastoral Obrera y Mans Unides.
'No cualquier trabajo, sino un trabajo decente. Iglesia por el trabajo decente', rezaba la pancarta desplegada por los manifestantes.
En declaraciones a Efe, el delegado de la Pastoral Obrera de la Diócesis de Barcelona, Pepe Rodado, ha lamentado que la precariedad laboral "parece que se está configurando en el mercado de trabajo y lo encontramos como algo normal y habitual".
"Nos parece que no es normal aunque sea habitual porque hay un trabajo que no permite a la gente vivir", ha sostenido.
Entre los manifestantes había muchas mujeres, como Jenny, de 29 años, formada como técnico de laboratorio de análisis clínicos y que lleva un año y medio en el paro, lo que le obliga a seguir viviendo con sus padres.
"Me parece bastante injusto implicar tiempo y dinero en formarme y que no haya manera de entrar en el mundo laboral", ha dicho.
También ha acudido a la concentración Puri, de 48 años, que trabaja como limpiadora en colegios en unas condiciones "no muy buenas", con un contrato fijo discontinuo y un horario intermitente con un primer tramo de 6.00 a 9.00 horas y otro de 16.00 a 21.00.
"No cobro gran cosa, me da para sobrevivir", ha señalado.
Los manifestantes han rasgado carteles con frases como 'Externalización de servicios', 'Disponibilidad total inmediata' y 'Jornada completa por 800 euros al mes' como ejemplo de algunas de las condiciones que, en su opinión, caracterizan los "trabajos indecentes".
En el manifiesto leído al término de la protesta han hecho un llamamiento a las empresas y las administraciones para "hacer de la aspiración al trabajo decente un objetivo común, una lucha esperanzada y una acción colectiva permanente".
Además, han alertado de situaciones como "la abusiva temporalidad en los trabajos, el trabajo a tiempo parcial involuntario, los sueldos insuficientes y miserables y la persistente brecha salarial entre hombres y mujeres".
Todo esto, unido a "la elevada tasa de paro y el paro de larga duración" hace que, a su juicio, "la precariedad y la inseguridad vitales sean elementos comunes y generales en muchos trabajadores como resultado de un mal modelo socioeconómico".
.