CyL aspira a que su forma de prevenir riesgos laborales cale en Iberoamérica

Castilla y León aspira a que el modelo de prevención de riesgos laborales aplicado con el acuerdo de las Administraciones,[…]

Castilla y León aspira a que el modelo de prevención de riesgos laborales aplicado con el acuerdo de las Administraciones, los sindicatos y la patronal, así como la incorporación de la investigación universitaria en este ámbito, se difunda y copie en países iberoamericanos.

Este sistema de concertación y colaboración de todas las entidades implicadas en la cultura de la prevención de riesgos laborales y el programa 'Universitas', impulsado por las cuatro universidades públicas de Castilla y León, han formado parte hoy del contenido del X Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica, desarrollado en Asunción (Paraguay).

En declaraciones a Efe, momentos antes de intervenir en ese foro, la directora general de Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales, Amparo Sanz, ha explicado que fue la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) la que invitó a los representantes de Castilla y León a presentar su modelo en este encuentro, que sirve de base en este ámbito para la próxima Cumbre Iberoamericana.

La idea es exponer un modelo que en Castilla y León se basa fundamentalmente en la colaboración de todas las entidades que tienen algo que ver con la prevención, como la Fiscalía, la Inspección de la Seguridad Social, la Guardia Civil en el ámbito rural y los diferentes departamentos del Ejecutivo autonómico, para buscar y "reforzar el objetivo de víctimas cero".

Publicidad

Sanz ha confiado en que tanto este encuentro en Paraguay, como el que se produjo en Salamanca el pasado 19 de abril, construyan una "relación sólida" de Castilla y León con la OISS, que permita una más estrecha colaboración en proyectos como el mencionado 'Universitas', que hoy mismo defenderá en el mismo foro el profesor de Derecho del Trabajo y director de la Oficina del VIII Centenario de la Universidad de Salamanca, Julio Cordero.

'Universitas' cuenta con tres líneas de trabajo, basadas en primer lugar en la sensibilización sobre la cultura de la prevención de riesgos laborales con el desarrollo de jornadas, seminarios y publicaciones entre los universitarios como futuros trabajadores, una segunda centrada en los especialistas de este ámbito para que mejoren su formación y una tercera que consiste en impulsar proyectos de investigación en esta materia.

Cordero ha explicado a Efe que la intención es profundizar en los contactos con las universidades iberoamericanas sobre esta materia y ha destacado que el programa 'Universitas' "se alinea perfectamente con la II Estrategia Iberoamericana de Seguridad y Salud en el Trabajo".

"Ponemos a disposición nuestra experiencia por si puede resultar de utilidad para otros gobiernos y sus centros de Educación Superior", ha resumido el representante de la Universidad de Salamanca.

El X Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica está organizado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social del Gobierno de Paraguay y en él participan, junto a ambos representantes de Castilla y León, representantes de gobiernos como Brasil, Colombia, Paraguay y Chile, además de Francisco Javier Inda Ortiz, subdirector técnico del Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales (OSALAN).

En el caso de la directora general de Trabajo ha participado en la Mesa de Debate "Políticas públicas de los gobiernos iberoamericanos en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo", mientras que el representante de la Universidad de Salamanca lo ha hecho en una mesa especializada sobre "Buenas prácticas preventivas".EFE

..

En portada

Noticias de