CSIF rechaza el cierre de Altadis porque el grupo matriz genera beneficios
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha rechazado hoy el cierre de la planta de producción de Altadis[…]
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha rechazado hoy el cierre de la planta de producción de Altadis en La Rioja porque su grupo matriz Imperial Tobacco genera beneficios y cuenta con otras fábricas en Europa con sobreproducción y exceso de horas.
Altadis ha anunciado hoy que activará un plan de reestructuración en sus áreas de Finanzas y Ventas y Producción, que prevé el cese de la actividad de la fábrica de cigarrillos de La Rioja el próximo 30 de junio y que afecta a sus 471 trabajadores, de los que a 180 propondrá que se acojan a la prejubilación.
CSIF, presente en el comité de empresa de Altadis, ha detallado en una nota que el cierre de esta fábrica supone la continuación del ERE iniciado en 2009 y que ya ha supuesto la salida de en torno a un millar de trabajadores en toda España.
Desde entonces, se han cerrado las fábricas de Alicante, Cádiz y Palazuelo (Cáceres) y, si se materializa este último, Altadis únicamente dispondría ya de una planta en España, concretamente la fábrica de puros de Cantabria y con una plantilla en todo el país de un millar de trabajadores.
Este sindicato ha alertado de que Altadis también prevé un nuevo plan de reestructuración en los departamentos financiero, de contabilidad y ventas en toda España.
CSIF ha denunciado que la empresa lleva años sustituyendo empleo de personal con más antigüedad por eventuales y contrataciones externas por trabajadores en condiciones económicas "inferiores".
Por ello, esta organización sindical estudiará a lo largo de los próximos días la situación planteada por la empresa y valorará antes de final de mes una respuesta y posibles medidas de presión frente a esta medida "injusta".
Altadis pretende cerrar con los sindicatos la negociación del ERE en el horizonte del 30 de junio, un plazo insuficiente teniendo en cuenta la situación de los trabajadores, con 180 prejubilaciones y 291 bajas incentivadas o recolocaciones.
CSIF ha manifestado que tiene "serias dudas" sobre la posibilidad de realizar todos estos traslados, teniendo en cuenta que en España solo quedaría abierta la planta de Cantabria.
Por ello, ha reclamado a la empresa un plan que garantice la viabilidad de la única fábrica que por el momento quedaría, así como la mediación política para que no desaparezca una centenaria y emblemática planta como la del polígono de El Sequero, teniendo en cuenta además que hay un nuevo ciclo económico de crecimiento.
.