CROEM: La tasa de paro desciende "muy lánguidamente" y ritmo aminorado

La patronal CROEM destaca la mejora de los niveles de ocupación en la Región según la EPA, circunstancia que, según[…]

La patronal CROEM destaca la mejora de los niveles de ocupación en la Región según la EPA, circunstancia que, según la patronal, merece una valoración positiva, pero advierten que el ritmo de creación de empleo se está viendo aminorado y la tasa de paro desciende muy lánguidamente, manteniéndose todavía en niveles superiores a la media nacional.

Al finalizar el cuarto trimestre de 2015 se contabilizaban en la Región 164.900 parados, 32.000 menos que en el año anterior, si bien este significativo descenso (-16,2%) se sustenta, según CROEM, más en la salida de personas del mercado laboral (-20.900) que en la creación neta de empleo ( 11.100).

La mejoría murciana ( 2,1%) queda por debajo de la nacional ( 3,0%), y se sustenta, según la Confederación, en un comportamiento excepcional del segundo trimestre ( 20.800 ocupados), frente a una evolución más moderada en el tercero ( 1.200) y cuarto ( 900) y la destrucción de empleo del primero (-11.900).

"Queda, por tanto, margen de mejora en materia laboral, donde será crucial que Administración Pública y agentes sociales aúnen fuerzas para combatir el elevado desempleo, todavía una de las principales lacras de esta Región", añade la Confederación en un comunicado.

Publicidad

En consecuencia, para CROEM sería momento de establecer las bases de un crecimiento robusto, menos dependiente de factores externos, que debería pasar por una revisión del sistema fiscal, de la creación de un entorno más favorable para la actividad empresarial y de una decidida simplificación de las cargas administrativas, entre otras cuestiones.

Atendiendo al comportamiento por sectores, los únicos que muestran una evolución positiva son Servicios (14.400 ocupados más), y Agricultura ( 2.300).

A su vez, dentro del sector terciario son las actividades de Comercio, reparación de vehículos, transporte y hostelería donde se obtienen las mejores cifras ( 8.500 ocupados), resultados que gozan de cierta lógica tras los buenos datos de turismo registrados y el auge del consumo que ha definido a 2015, sobre todo en el periodo estival.

De nuevo, fue el sector privado, según CROEM, el principal artífice del empleo creado ( 10.600 asalariados), frente al retroceso en el público (-2.200).

No obstante, el empleo indefinido ( 6.000) ganó terreno ante el temporal, lo que redujo la tasa de temporalidad una décima, hasta situarla en el 33,2% todavía por encima de la media nacional (25,7%).

.

En portada

Noticias de