Comité de Tragsa de CyL mantendrá encierro y las dos huelgas previstas
El Comité de Tragsa en Castilla y León mantendrá el encierro que protagonizan los trabajadores en la sede de Valladolid,[…]
El Comité de Tragsa en Castilla y León mantendrá el encierro que protagonizan los trabajadores en la sede de Valladolid, desde el pasado 31 de diciembre, y las dos huelgas previstas en el ámbito nacional para los días 26 de enero y 3 de febrero.
A pesar de que la empresa ha comunicado que daba por concluido el ERE, el presidente del Comité de Tragsa, Antonio Lozano, ha aclarado que "la situación se mantendrá hasta que se reincorporen los 555 trabajadores despedidos, de los cuales 70 son de Castilla y León -59 de Tragsa y 11 de Tragsatec-".
Con la noticia de la paralización del ERE que anunció ayer la empresa pretenden, a su juicio, "deshacer las movilizaciones previstas por los trabajadores, pero éstas continuarán hasta que se reincorporen a los 555 despedidos, porque la empresa da beneficios".
"La empresa en Castilla y León siempre ha tenido resultados positivos y el pasado ejercicio ha superado los 81 millones de euros de producción, con un 8% de beneficio, con lo que no se entienden los despidos, y menos cuando ayer han convocado plazas eventuales de veterinarios en Asturias y Extremadura", ha recordado.
"Lo que pretenden es acabar con los puestos indefinidos y convertirlos en eventuales, lo que supone precariedad laboral y destrucción de los servicios públicos para privatizarlo y manejarlo desde la ideología de derechas", ha advertido Lozano, quien ha asegurado que ahora "los ánimos son de que hay que pelear más".
Por este motivo, y a pesar de ese anuncio de la paralización del ERE por parte de Tragsa, los trabajadores "seguirán como hasta ahora", con el encierro en Valladolid y con esas convocatorias de huelga, la última de las cuales, la que tendrá lugar el 3 de febrero, concluirá con una concentración ante la sede del PP en Madrid.
Tragsa es una empresa pública especializada en trabajos medioambientales, de desarrollo rural, ingeniería y gestión de recursos naturales que, en 2010, contaba con 24.000 empleados y que, en 2015 eran 10.000, de los que 1.336 iban a ser despedidos al iniciarse el ERE.
Esos 1.336 despidos se han reducido a 555 lo que significa que "la paralización del ERE no es que la empresa se haya echado atrás, sino que mantiene esos despidos, mientras que por otro lado sigue contratando personal de manera eventual", lo que ha provocado una gran "indignación" entre los trabajadores, que mantendrán las movilizaciones.
.