CCOO y UGT reclaman importantes subidas salariales ante crecimiento económico
Los sindicatos UGT y CCOO de Castilla y León reclamarán subidas salariales "importantes" en la negociación colectiva que se abre[…]
Los sindicatos UGT y CCOO de Castilla y León reclamarán subidas salariales "importantes" en la negociación colectiva que se abre este año para la renovación de 86 convenios sectoriales debido al crecimiento de más del 3 por ciento de la economía regional.
"Es el momento de incrementar suficientemente los salarios para compensar la diferencia con los sueldos medios estatales, cuatro puntos por encima en nivel de compra, y para tirar al alza de la economía, mejorando el consumo interno", han señalado en un comunicado conjunto ambos sindicatos, que consideran que esta medida redundará en la creación de empleo de calidad.
El III Acuerdo de Negociación Colectiva ya establece subidas salariales de hasta el 1,5% para 2016, pero en Castilla y León, los sindicatos CCOO y UGT firmaron con Cecale la trasposición de este Acuerdo estatal añadiendo la necesidad de lograr subidas suplementarias para "equiparar los salarios medios de nuestra comunidad con los del Estado".
CCOO y UGT advierten de que en la comunidad los trabajadores han perdido durante la crisis, de media, el 11,2% de poder de compra frente al 7,1% en el resto del país.
Así, los sindicatos piden incrementos salariales en la negociación para 2016, que incluye la renovación de 86 convenios de sector. De ellos, 36 han caducado el 31 de diciembre de 2015 y los demás vienen de los años anteriores. Afectan a un total de 122.365 trabajadores frente a los 183.004 que tienen convenio sectorial vigente.
Tras la última reforma laboral, los convenios que lleven un año sin renovación han caducado, salvo que el propio convenio establezca su vigencia más allá de la fecha de caducidad.
En estas circunstancias están 14 convenios que venían de años anteriores y que afectan a 10.610 trabajadores y trabajadoras.
UGT y CCOO advierte de que tratarán que los propios convenios colectivos establezcan cláusulas para garantizar su ultractividad y compensar de esta forma la "injusta" reforma laboral.
Por provincias, Burgos es la que más convenios tiene pendientes, con 16, seguida de Valladolid, con 11 y Salamanca, con 10.
Por número de trabajadores, la provincia vallisoletana tiene más personas con su convenio en negociación, casi 36.000 seguida por Burgos, con 26.777, y Salamanca, con 14.361.
Un dato que preocupa a los sindicatos ocurre en Soria, donde hay más del doble de trabajadores con un convenio caducado, 8.734, que con convenio vigente, poco más de 4.000.
Hay 5 convenios regionales pendientes de renovar de los 11 que existen en la Comunidad.
En Valladolid hay 11 convenios sectoriales pendientes de negociación que afectan a 35.990 personas, seis de los cuales caducaron el pasado mes de diciembre y los demás vienen de años anteriores.
Todos ellos tienen ultraactividad. Otros 11 convenios colectivos de sector se encuentran en vigor en la provincia vallisoletana y regulan las condiciones laborales de 28.919 personas.
.