CCOO y UGT afirman que hay margen para subir impuestos a las rentas altas

Los sindicatos CCOO y UGT han dicho hoy que en el proyecto de ley de presupuestos de la Junta para[…]

Los sindicatos CCOO y UGT han dicho hoy que en el proyecto de ley de presupuestos de la Junta para 2016 hay margen para subir a las rentas más altas el IRPF y los impuestos de sucesiones y donaciones para hacer una fiscalidad más justa.

Los secretarios regionales de CCOO y UGT, José Luis Gil y Carlos Pedrosa, han señalado en una rueda de prensa que de esa forma se podrían aumentar los ingresos y con ello desarrollar de una forma más rápida las políticas de ayuda a las personas más necesitadas.

Han manifestado su acuerdo con la derogación de algunas tasas "injustas e infames", si bien han insistido en la conveniencia de subir los impuestos a las franjas altas para "ayudar a los que menos tienen", con lo que se avanza en una redistribución adecuada de los recursos y en más justicia social.

Los secretarios generales de los sindicatos han avanzado que a lo largo de los próximos días van a ir "ahormando" sus propuestas para trasladarlas a los grupos parlamentarios del PSOE, PP y Podemos, y que se centrarán en el impulso del empleo y las políticas sociales, la recuperación del estado del bienestar y la atención de las personas maltratadas por la crisis que el anterior ejecutivo no atendió.

Publicidad

Tanto Gil como Pedrosa han señalado que el proyecto de ley de presupuestos no aumenta la presión fiscal y han añadido que el que provocó un "desequilibrio" en sus años de gobierno fue el PP al modificar el IRPF en el tramo autonómico y bajarlo a las rentas superiores a los 22.000 euros, lo cual han calificado de "injusto".

También han manifestado su malestar con la actitud de los dirigentes del PP que, cada vez que se habla de subir impuestos "llaman a rebato", cuando de lo que se está hablando es de "las rentas altas, sobre todo las del capital".

Los líderes sindicales han señalado que los presupuestos tienen que reflejar que corresponden al Partido Socialista con el apoyo de Podemos, y en ese sentido, han indicado que deben recoger aspectos como la eliminación del copago sanitario para que no haya personas mayores que tengan que elegir entre ir al médico o comer.

También hay que poner remedio a las familias que tienen que elegir entre poner la calefacción o comer, en una región, han precisado, que tiene una tasa de paro del 25 %, con 126.900 personas que están en el paro y no reciben ningún tipo de prestación y con más de 111.000 desempleados de larga duración.

Una región, han continuado, con una de las pensiones medias más bajas del país y con los salarios estancados desde 2007 y también por debajo de la media, pese a que los que ganan diez veces más que el salario mínimo interprofesional "no han parado de aumentar".

.

En portada

Noticias de