CCOO reconoce mejoría en empleo en 2015 en CyL aunque más lenta que en España
CCOO ha valorado hoy los buenos datos que ha dejado 2015 en empleo en Castilla y León aunque con "con[…]
CCOO ha valorado hoy los buenos datos que ha dejado 2015 en empleo en Castilla y León aunque con "con matices", ya que sólo se ha recuperado el 13% de los trabajos perdidos desde el inicio de la crisis, con una recuperación más lenta que la nacional y la previsión de que 2016 será peor.
En rueda de prensa la técnica de Empleo de CCOO-CyL Beatriz Sanz ha recordado que el 2015 ha dejado en Castilla y León 19.000 ocupados más, aunque ha sido una recuperación a menor ritmo que el conjunto del Estado y en su gran mayoría "empleo asalariado", por lo que se pierde el empleo por cuenta propia en la Comunidad.
Ha recordado que los jóvenes de 16 a 19 años y las personas de entre 45 y 54 años han vuelto a perder empleo, además de que, a diferencia del resto de provincias, en Burgos se ha perdido ocupación y en Segovia ha aumentado el desempleo.
Respecto al trabajo asalariado en el sector público, ha señalado que en 2015 -por primera vez en los últimos cuatro años- se ha creado empleo, con 4.400 personas contratadas, aunque en su mayoría temporales (3.600), mientras que el sector privado ha generado 19.800 puestos en 2015, también en su mayoría temporales (14.000).
Por otro lado, ha recordado que en el último año se ha creado en la Comunidad empleo neto a tiempo completo y parcial a tasas muy similares, siendo el porcentaje de asalariados con empleo a tiempo parcial del 18 por ciento, mientras que en el conjunto del Estado fue del 17 por ciento.
En términos generales, la tasa de empleo aumentó en 2015 en Castilla y León hasta el 44,80 por ciento -ocho puntos por debajo de la media de la Unión Europea-, mientras que en España es del 46,41 por ciento y, por otro lado, la diferencia de la tasa de empleo entre hombres y mujeres se incremento hasta los 13 puntos porcentuales.
Sobre la tasa de temporalidad, en 2015 creció por tercer año consecutivo, lo que deja a Castilla y León con un 23 por ciento de temporalidad, dos puntos menos que en la media de España, que es el segundo país con mayor tasa de contratos temporales en la Unión Europea, solamente por detrás de Polonia.
Sanz ha afirmado que estos datos se hacen notar en la afiliación a la Seguridad Social, que ha aumentado en 18.400 personas, y en el descenso de los beneficiarios de prestaciones por desempleo, debido esto último, fundamentalmente, al incremento de parados de larga duración que han agotado el derecho a prestaciones.
Por su parte, el secretario de Empleo y Formación de CCOO-CyL, Saturnino Fernández, ha valorado los "buenos datos" del 2015 pero con la previsión de un 2016 "peor" al crecer la economía a un 2,6 por ciento, un ritmo menor frente al más de 3 por ciento al que crecía en 2015.
Por ello, respecto a la situación política a nivel nacional, ha dicho que el nuevo Gobierno "debe estabilizar el crecimiento económico" y derogar la reforma laboral, porque es el primero lo que "crea empleo", mientras que las normativas laborales "facilitan y mejoran" los derechos de los trabajadores.
Fernández ha señalado que 2015 ha sido un año "positivo" en términos de creación de empleo porque acabó con la crisis en el mercado de trabajo al "mejorar" después de años de recesión sus variables importantes, pero continúa con una crisis social "evidente" derivada de siete años de crisis "muy duros".
Por último, ha pedido a la Junta "más celeridad" para que las medidas de fomento de empleo se ejecuten ya en 2016, durante la presentación hoy del estudio que ha hecho el sindicato sobre el mercado de trabajo de 2015, donde ha estado también su secretario de Estudios y Asesoramiento Jurídico Sindical, Carlos Castedo.
.