CCOO pide implantar planes de igualdad en todos los centro de trabajo de CLM
CCOO ha destacado la necesidad de implantar planes de igualdad en todos los centros de trabajo de Castilla-La Mancha con[…]
CCOO ha destacado la necesidad de implantar planes de igualdad en todos los centros de trabajo de Castilla-La Mancha con medidas encaminadas a garantizar el acceso al empleo en igualdad de oportunidades y a terminar con la brecha salarial.
Así lo ha señalado el sindicato tras la reunión que responsables de CCOO han mantenido esta semana con los comités de empresa de XPO, Ilunion, Jazzplat y Logista Libros de la provincia de Guadalajara para analizar la situación en la que se encuentra la negociación de planes de igualdad en sus respectivos centros de trabajo.
La secretaria regional de Mujer e Igualdad de CCOO Castilla-La Mancha, Rosario Martínez, junto con su homóloga en la provincia, Rosario Zapata, y el secretario general de CCOO de Guadalajara, José María Rey, han manifestado el apoyo del sindicato para avanzar en la implantación de estos planes de igualdad "como instrumentos para garantizar una mayor igualdad en el seno de las empresas".
CCOO ha resaltado su "firme propósito" de implantarlos en el conjunto de empresas de la región, estableciendo para ello su obligatoriedad en los convenios colectivos, independientemente del volumen de trabajadores en cada una de ellas.
En este sentido, el sindicato inició hace unos meses una campaña por la igualdad, en el marco de la cual se han impartido diferentes cursos y talleres en los que han participado más de 1.300 personas, al tiempo que está manteniendo reuniones con representantes sindicales en las empresas de Castilla-La Mancha que, según CCOO, están demostrando "un fuerte compromiso" con la consecución de la igualdad.
El sindicato ha denunciado que el mercado laboral es "desigual", ya que las mujeres se incorporan en menor medida que los hombres y cuando lo hacen sus condiciones laborales son peores.
Ha añadido que el 77 % de las contrataciones a jornada parcial se hacen a mujeres y la tasa de temporalidad femenina está por encima del 30 %, mientras que un 75 % de los puestos de mayor responsabilidad los ocupan los hombres.
A su juicio, combatir este tipo de discriminaciones es posible a través del establecimiento de planes de igualdad, con medidas encaminadas a garantizar el acceso al empleo en igualdad de oportunidades y a terminar con la brecha salarial.
.