CCOO: El precio de licitaciones cayó un 20 % a costa de salarios trabajadores
CCOO ha denunciado hoy que el precio de las licitaciones públicas ha caído una media del 20 por ciento a[…]
CCOO ha denunciado hoy que el precio de las licitaciones públicas ha caído una media del 20 por ciento a costa de los derechos de los trabajadores y ha alertado de que "la situación actual es un caldo de cultivo para crear trabajadores pobres".
En un comunicado, la federación de construcción y servicios de CCOO-A ha reivindicado que los pliegos de las contrataciones garanticen unas "condiciones mínimas" para los trabajadores contratados por empresas privadas dependientes de las administraciones y ha dejado claro que para ello es necesario el convenio sectorial frente al de empresa.
"La contratación por parte de la Administración no se condiciona a los salarios que la empresa privada pague a sus trabajadores, no tienen que justificar las cuotas a la Seguridad Social, ni que pagan los impuestos, ni siquiera que paguen la nómina a sus empleados a final de mes", ha denunciado el secretario confederal de la federación, Vicente Sánchez.
La ley de desindexación, que desvincula los precios de los servicios públicos del IPC, ha afectado gravemente a las condiciones laborales de estos trabajadores cuyas subidas salariales tampoco están regladas por el IPC sino que se justificarán exclusivamente por la evolución de los costes del servicio, ha lamentado.
Ante esta situación ha hecho un llamamiento al Gobierno para que abra una mesa de negociación para abordar esta materia y ha exigido que se lleve a cabo la trasposición de la Directiva Europea de Contratación Pública antes del 18 de abril "para que no se sigan dando estas licitaciones que sólo tienen en cuenta el precio y obvian los derechos y porque de no hacerlo incurrirá en una sanción".
La secretaria general de la Federación en Andalucía, Juana Mancilla, ha puesto el acento en la "remunicipalización de los servicios públicos" y ha alertado de que se trata de una práctica "que busca abaratar costes a los ayuntamientos y a las corporaciones locales a costa de los derechos de los trabajadores".
Mancilla, que ha acusado al Gobierno andaluz de "mirar para otro lado mientras las empresas privadas a las que daban la licitación incumplían los derechos laborales y se enriquecían a costa del dinero público".
Además, ha denunciado la situación que se está dando en sectores como la dependencia, "donde el 98 % son mujeres y a veces trabajan sólo media hora o una hora a la semana".
Otros sectores especialmente "sensibles" es el de las limpiadoras de los centros docentes y hospitalarios y el de mantenimiento de carretera, "cuyos trabajadores han estado seis meses sin cobrar porque al Gobierno andaluz se le olvidó incluir este servicio en los presupuestos".
.