CCOO denuncia que se ha ofertado un 90 % menos de empleo público en la crisis

CCOO-PV ha denunciado hoy que los puestos de trabajo ofertados por las administraciones locales valencianas han caído un 90,3 %[…]

CCOO-PV ha denunciado hoy que los puestos de trabajo ofertados por las administraciones locales valencianas han caído un 90,3 % en el periodo de crisis, y ha pedido a la Generalitat y a los ayuntamientos que exijan al Gobierno la eliminación de la tasa de reposición y la cobertura de vacantes.

En la Comunitat Valenciana el empleo público se ha visto afectado también en la reducción de mil empleos de media al año, según el representante del sindicato Julio Conesa.

"La remunicipalización de servicios, la ampliación de los recortados, la adaptación para atender nuevas realidades, demandas sociales o requerimientos de control y transparencia son imposibles si el marco normativo básico sigue asfixiando a la Administración Local", ha declarado.

En las administraciones locales las restricciones al empleo, y en concreto al empleo público de carácter permanente (personal laboral indefinido o funcionarios de carrera), han tenido "consecuencias nefastas".

Publicidad

Hasta 2009 se mantuvo un impulso inercial del empleo público ofertado pero a partir de ese momento el descenso comenzó hasta alcanzar una reducción del 90,3 % en 2016.

La caída de 2010 coincidió con la reducción en el marco de la ley de los Presupuestos del Estado de la tasa de reposición de efectivos, y una restricción al 15 % en la incorporación de personal que se ha mantenido hasta la actualidad.

Dentro de esta política destaca, según el sindicato, "el ínfimo porcentaje" de personas con discapacidad que han podido acceder al empleo público.

De las 3.859 plazas de la oferta pública acumulada en el periodo de referencia solamente 85 (el 2,2 %) se han reservado al turno restringido de personas con discapacidad.

Además, la reducción de la tasa de reposición "se ceba" con este colectivo, ya que desde 2010 solamente 13 plazas han sido reservadas a ellos, ninguna en los últimos tres años.

.

En portada

Noticias de