CCOO denuncia las condiciones de las trabajadoras de la campaña de ajo

El sindicato CCOO ha iniciado una campaña contra el fraude y la precariedad que, según denuncia, existe en la campaña[…]

El sindicato CCOO ha iniciado una campaña contra el fraude y la precariedad que, según denuncia, existe en la campaña del ajo en Castilla-La Mancha, especialmente en la fase de manipulación del producto, y que afecta sobre todo a mujeres.

Los responsables del sindicato han asegurado que muchas de las empresas que operan en la región tienen a las trabajadoras sometidas a jornadas ?extenuantes?, con salarios por debajo del convenio, sin remunerar las horas extras, las bajas o las vacaciones y cometiendo un fraude a la Seguridad Social, ya que deberían estar adscritas al Régimen General y están en el Agrario.

Así lo han destacado tanto María José Mesas como Carmen Juste, las secretarias generales de CCOO en Cuenca y Albacete, respectivamente, dos de las provincias donde más se cultiva el ajo.

Mesas ha subrayado que se trata de una ?explotación laboral?, y ha pedido una intervención de la Inspección de Trabajo para impedir esas circunstancias.

Publicidad

En este sentido, ha recordado que se perjudica a las trabajadoras pero también a las empresas cumplidoras, que sufren la ?competencia desleal? de aquellas que están defraudando a la Seguridad Social.

Juste, por su parte, ha recordado que el sector de la manipulación del ajo está en su mayoría ocupado por mujeres y que el sector agrario es uno de los que más dejan notar la brecha salarial entre hombres y mujeres, que supera el 25 %.

El responsable de Industria en CCOO Castilla-La Mancha, Ángel León, ha reclamado ?sanciones ejemplares? para las empresas incumplidoras y ha avanzado que se reunirán con la Inspección de Trabajo para pedir mayor presión sobre este sector.

Por provincias, la de Albacete es la que más destina al cultivo del ajo, 9.380 hectáreas con una producción de 93.800 toneladas; le siguen Ciudad Real, con 5.002 hectáreas y 35.014 toneladas; y Cuenca, con 2.905 hectáraes y 23.491 toneladas. EFE

1011288

..

En portada

Publicidad
Noticias de