CCOO cree que el Gobierno regional tiene "espacios de sombra", como Educación

El sindicato CCOO en Castilla-La Mancha ha valorado que el Gobierno regional formado tras las elecciones del 24 de mayo[…]

El sindicato CCOO en Castilla-La Mancha ha valorado que el Gobierno regional formado tras las elecciones del 24 de mayo se muestra "más sensible" con los problemas de los ciudadanos, aunque ha considerado que tiene "espacios de sombra", como en Educación.

El secretario general de CCOO en Castilla-La Mancha, José Luis Gil, ha destacado que tras los comicios autonómicos se ha producido "un cambio sustancial" en la relación con el Ejecutivo autonómico, que ha permitido negociar el Plan de Empleo y el Plan Adelante.

Sin embargo, ha criticado que el Ejecutivo regional presenta "espacios de sombra" que a CCOO "preocupan y mucho", ya que están relacionados con "elementos tan sensibles como la educación", que "es quizá lo que más y mejor define a un gobierno comprometido con la gente, progresista".

"No puede ser que medidas con el sello Cospedal puro, la Consejería de Educación a día de hoy no sólo no las haya derogado, sino que las defienda", ha reprochado Gil en alusión al mantenimiento de la Zona Única de Escolarización, que ha tachado de "barbaridad y antidemocrático" y que suponen "posiciones clasistas, injustas y segregadoras".

Publicidad

Por ello, ha lamentado que la Consejería de Educación "en vez de corregirlo, defienda esa posición de Cospedal" y ha añadido: "Nunca pensé que habría ningún consejero de Emiliano García-Page que defendiera a Cospedal".

Así, ha instado a eliminar la Zona Única de Escolarización "de inmediato", pues incluso ha explicado que la supresión de esta medida "no tiene complicación y no cuesta ni un solo euro, sólo un es problema de ideología, de filosofía".

A pesar de esta crítica, Gil ha valorado que en Castilla-La Mancha, tras las elecciones autonómicas y la formación del nuevo Gobierno regional "se ha avanzado rápido, aunque para mucha gente se llegue cuatro años tarde", y muestra de ello, ha señalado, es que la próxima semana se comenzará a contratar gracias al Plan de Empleo Extraordinario

También ha valorado la firma del Plan Adelante, que recoge incentivos para las empresas y se ha mostrado convencido de que "en mayo o junio" los sindicatos, la patronal y el Gobierno regional se haya negociado "un instrumento final de compromisos por parte de todos, para cambiar Castilla-La Mancha".

"El objetivo final de esta discusión es cambiar Castilla-La Mancha desde el compromiso y la corresponsabilidad de los actores, que estamos trabajando de manera intensa y responsable en este pacto que hay que alumbrar entorno al mes de mayo o junio", ha sostenido Gil.

Por otra parte, Gil ha pedido hoy a la patronal regional que asuma sus compromisos para poder desbloquear los 50 convenios colectivos que aún no se han firmado y que afectan a más de 180.000 trabajadores de la región.

Asimismo, Gil ha opinado que "la patronal sigue de perfil" y, además, ha considerado que está "dividida" y es "incumplidora".

Ha argumentado que está dividida porque "mientras el presidente de la patronal de la construcción dice que hay que subir los salarios, la cúpula apuesta por la austeridad y los recortes salariales permanentes", mientras que es incumplidora, a su juicio, porque no asume los acuerdos firmados con la CEOE a nivel nacional.

.

En portada

Noticias de