CCOO apuesta por un Gobierno que revierta las últimas reformas "antisociales"
El secretario general de CCOO de Euskadi, Unai Sordo, ha mostrado hoy la postura de su sindicato favorable a la[…]
El secretario general de CCOO de Euskadi, Unai Sordo, ha mostrado hoy la postura de su sindicato favorable a la conformación en España de un gobierno que tenga "estabilidad" y revierta las "reformas antisociales" y "lesivas" de los últimos años, en especial, la última reforma laboral, según ha citado.
Sordo ha presentado en Bilbao una resolución aprobada por unanimidad en la comisión ejecutiva del sindicato vasco, en la que también se pide que ante eventuales cambios del marco constitucional o estatutario la decisión de la ciudadanía vasca sea escuchada por procedimientos democráticos, "tanto representativos como de refrendo directo".
El dirigente sindical ha considerado "indeseable" que se celebren nuevas elecciones generales y ha pedido "altura de miras" a las fuerzas políticas para conformar un gobierno que cambie "la orientación de las políticas" y adopte medidas "de progreso".
En concreto, ha reclamado "revertir" las últimas reformas en materia laboral y de pensiones, "dar una vuelta" a la política fiscal y derogar el artículo 315.3 del Código Penal, que prevé penas de cárcel por la acción violenta de piquetes de huelga.
Para CCOO, "se están lanzando mensajes excesivamente optimistas" en relación a la situación económica ya que la situación todavía es "de muchas dudas e inestabilidad" y no se podrá hablar de salida de la crisis mientras las tasas de desempleo o de desigualdad sigan como están ahora.
En su resolución, el sindicato reclama que una eventual reforma de la Constitución respete el autogobierno vasco.
La central apuesta por un modelo federal en España que potencie elementos de corresponsabilidad fiscal y pide que la opinión y decisión de los vascos sea escuchada ante cambios que pudieran darse en el marco constitucional o estatutario.
"Apostamos por trabajar en escenarios de legitimidades complementarias y no de choques de soberanías", se afirma en el texto aprobado.
Por otra parte, CCOO constata en su resolución "una falta de impulso" del Gobierno Vasco en materia de diálogo social con los agentes sociales.
Sordo ha indicado que el sindicato va a emplazar a las fuerzas políticas a recuperar "espacios de participación" y ha lamentado que sólo se requiera de las organizaciones sindicales cuando empresas o sectores atraviesan situaciones de crisis.
Ante la situación de bloqueo de la negociación colectiva, el responsable sindical ha anunciado que su sindicato va a proponer, junto con UGT de Euskadi, un acuerdo en este ámbito, que incluye la defensa de los marcos sectoriales de negociación y admite flexibilidad en las empresas pactada con los sindicatos.
La propuesta también contempla medidas salariales "realistas" pero que permitan ganancias de poder adquisitivo y otras medidas que combatan la desigualdad en las empresas entre trabajadores.
El sindicalista ha vuelto a abogar por la firma de convenios de eficacia general, pero ha mostrado la disposición de CCOO a pactar acuerdos de eficacia limitada -en minoría sindical-, que después sean refrendados por las plantillas afectadas.
Según ha evidenciado, este tipo de convenios han terminado siendo "un sucedáneo de los de eficacia general" porque en ocasiones los representantes de ELA y LAB en las empresas "han sido los primeros en solicitar la aplicación" de convenios que no han firmado.
A su juicio,"mal haría la patronal -Confebask- en no entender el recorrido" de la propuesta sindical porque, según ha dicho, "tiene un serio problema de legitimidad" ante las instancias institucionales y entre los propios empresarios.
.