CCOO advierte que el sistema de pensiones tiene un déficit de 16.000 millones
CCOO ha advertido hoy de que el sistema de pensiones habrá acumulado en 2015 un déficit cercano a los 16.000[…]
CCOO ha advertido hoy de que el sistema de pensiones habrá acumulado en 2015 un déficit cercano a los 16.000 millones de euros, y ha urgido a retomar los trabajos del Pacto de Toledo para procurar la vuelta a una situación de estabilidad presupuestaria que pasa por la mejora del mercado de trabajo.
Así lo ha señalado en conferencia de prensa el adjunto a la secretaría confederal de Protección Social y Políticas Públicas de CCOO, Enrique Martín, quien poco antes de participar en una jornada sobre "El futuro de las pensiones" en Pamplona, ha señalado que esta cifra "supone más del doble del déficit inicialmente previsto en los Presupuestos Generales del Estado".
"Es una situación ciertamente grave por cuanto el déficit que soporta actualmente el sistema de pensiones además está contribuyendo a un consumo acelerado y anticipado del fondo de reserva", que actualmente cuenta con entre 33.000 y 40.000 millones de euros.
Martín se ha referido al debate de ayer en el Congreso y ha valorado que todos los grupos "coincidiesen" en la necesidad de retomar los trabajos del Pacto de Toledo, porque "son urgentes" y en ellos se deben abordar "los retos que tiene el sistema tanto a corto como a largo plazo", de forma que entre los primeros urge "devolver al sistema de pensiones a una situación de estabilidad presupuestaria".
El dirigente confederal ha asegurado que esos 16.000 millones de euros que tiene actualmente el déficit del sistema "se corregirían con que la tasa de desempleo de nuestro país se situase en la media de la Unión Europea" e, incluso, ha especificado que "con un precario mercado de trabajo el sistema de pensiones difícilmente será sostenible".
Aún así, a medio plazo, el sistema "exige encontrar fuentes adicionales de financiación", ha advertido para insistir en la importancia de "activar el marco de concertación, de acuerdo y de diálogo social" para hallar esas fuentes que "garanticen el mantenimiento del poder adquisitivo de las pensiones".
Al respecto, ha denunciado: "a nadie se le escapa el hecho de que el déficit que actualmente presenta el sistema de pensiones se está utilizando como excusa y argumento para un empobrecimiento de las pensiones".