CC.OO. denuncia falta de compromiso del Gobierno Vasco con el diálogo social

Comisiones Obreras considera que "se han sobrepasado los límites de lo admisible" ante el "reiterado incumplimiento" de los plazos para[…]

Comisiones Obreras considera que "se han sobrepasado los límites de lo admisible" ante el "reiterado incumplimiento" de los plazos para ejecutar las medidas acordadas en la mesa de diálogo social, y ha denunciado la "falta de compromiso" político del Gobierno Vasco con el cumplimiento de dichos acuerdos.

El sindicato denuncia, en un comunicado difundido hoy, que no se han puesto en marcha las medidas de fomento del contrato de relevo ni las referidas al fomento de la rehabilitación de viviendas, ante la "indolencia" y la "absoluta desidia" del Servicio Vasco de Empleo, Lanbide, "tolerada" por el Gobierno Vasco.

Por ello, CC.OO anuncia que no volverá a sentarse en la mesa de dialogo hasta que todos los acuerdos pactados estén ejecutados.

Según el sindicato, en un momento en el que es necesario poner en marcha todas las herramientas para mantener y generar empleo, Lanbide da "patadas a seguir, actuando al tran-tran y sin poner en marcha medidas ya acordadas".

Publicidad

Recuerda Comisiones Obreras que el fomento del contrato de relevo pretende facilitar que personas jóvenes se incorporen al empleo de calidad, a través de la sustitución ordenada de personas en edad de poderse jubilar parcialmente.

Esta medida debe estar vigente con carácter retroactivo desde enero de 2016, pero "la lentitud en su puesta en marcha genera desconfianza en las empresas, y por tanto limita su utilización".

Además, el proyecto de impulso del empleo y la recualificación en el sector de la construcción, por medio de las reformas medioambientalmente sostenibles en los edificios, debía ser una "prueba piloto de cómo pueden funcionar positivamente las políticas activas de empleo".

CC.OO. de Euskadi aprecia "cada vez menos voluntad" en el Gobierno Vasco de "consolidar un auténtico espacio de diálogo social digno de tal nombre", por lo que plantea "una reflexión abierta" sobre el papel de los agentes sociales en las políticas de empleo.

UGT de Euskadi, que junto a CC.OO son los únicos sindicatos que participan en la mesa de dialogo social abierta por el Gobierno Vasco, ha criticado también la "pasividad" de la dirección de Lanbide en poner en marcha las medidas acordadas lo que "pone en riesgo la continuidad del Diálogo Social".

La central obrera ha exigido al Gobierno Vasco "un mayor compromiso y celeridad en la aplicación de los acuerdos y, en concreto en la publicación del decreto de contrato de relevo," que, según recuerda, se comprometió a publicarlo en abril, con efecto del 1 de enero de 2016.

.

En portada

Noticias de