Cantabria volvió a estar en abril a la cabeza de la caída del paro, un 4,78%
Cantabria fue de nuevo en abril la segunda comunidad autónoma con una mayor caída del paro, un 4,78 por ciento[…]
Cantabria fue de nuevo en abril la segunda comunidad autónoma con una mayor caída del paro, un 4,78 por ciento respecto a marzo, cuando ocupó la misma posición después de liderar dos meses consecutivos el incremento del desempleo.
La región cerró abril con un balance de 38.305 desempleados, 1.924 menos que en marzo, a pesar de que la Semana Santa coincidió este año con ese mes. El descenso mensual del desempleo fue más de dos puntos superior a la caída media nacional, del 2,53 por ciento.
Respecto a abril de 2017, se redujo en 4.377 personas, un 10,25 por ciento frente al 6,64 por ciento del conjunto de España, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
El Gobierno de Cantabria ha destacado la tendencia descendente del paro en la región, mientras que la patronal y los sindicatos han denunciado la estacionalidad y la precariedad del empleo y la baja cobertura de los parados.
El sector servicios concentró el mayor descenso, con 1.571 parados menos registrados, de los 1.924 que salieron de las listas en abril en la comunidad autónoma.
El paro se redujo en todos los sectores salvo en la agricultura, en el que repuntó ligeramente, con 39 desempleados más.
En la industria cayó en 159 trabajadores, la construcción cerró abril con 150 parados menos y entre el colectivo sin empleo anterior el descenso fue muy ligero, de cinco personas.
En abril se firmaron en la región 21.526 contratos, 2.246 más que en marzo, lo que representa un repunte de la contratación del 11,65 por ciento.
Sin embargo si se compara esa cifra con abril de 2017, se constata un descenso del 3,11 por ciento (690 contratos menos).
Los contratos indefinidos totalizaron 1.585 frente a 19.941 temporales.
La contratación indefinida se redujo un 11,85 por ciento en el computo mensual (213 contratos menos), mientras que su evolución anual fue positiva: se firmaron 333 más que un año antes, un 26,60 por ciento de incremento.
En el caso de los temporales, se invierten los términos, ya que en términos mensuales aumentaron un 14,07 por ciento, con 2.459 contratos más, y en relación al año anterior se registró una caída del 4,88 por ciento que se traduce en 1.023 contratos temporales menos.
Ante estos datos, el consejero de Economía, Hacienda y Empleo, Juan José Sota, ha subrayado la tendencia descendente del paro en Cantabria y ha destacado que hay que remontarse" a 2008 para encontrar datos mejores que los del último mes de abril.
El presidente de la CEOE-Cepyme en la región, Lorenzo Vidal de la Peña, considera, sin embargo, que los datos del paro que se han conocido hoy y los de la Encuesta de Población Activa "dibujan el perfil de una Cantabria en la que solo quedan los que aspiran a trabajar en la hostelería".
UGT se ha congratulado de que el desempleo en la región haya descendido en abril, aunque ha lamentado que haya aumentado casi un 14 % el número de desempleados que no perciben una prestación, ya sea contributiva o asistencial, este año.
Para CCOO, el descenso del número de desempleados en la región, "sigue marcado por la estacionalidad", y aunque es una bajada que el sindicato "esperaba", no supone una mejora del "precario" mercado laboral.
El sindicato USO ha opinado que "la reducción de la población activa atempera y maquilla el número de parados registrados", por lo que ve "muy inestable" la situación del empleo en la región e insiste en que el encadenamiento de contratos "es una lacra que no permite consolidar la recuperación económica".
En la misma línea, Ciudadanos ha advertido de que "los buenos datos del paro que ensalza el Gobierno de Cantabria esconden una triste realidad", como es "la precariedad y la inseguridad que viven miles de familias" con contratos temporales "en empleos de baja calidad".
.