Baleares, entre CCAA que se oponen al nuevo cheque de formación del Gobierno

La Comunitat Valenciana lidera el manifiesto de oposición que diez comunidades autónomas, entre ellas Baleres, han firmado conjuntamente en respuesta[…]

La Comunitat Valenciana lidera el manifiesto de oposición que diez comunidades autónomas, entre ellas Baleres, han firmado conjuntamente en respuesta al "desarrollo unilateral" de la Ley de Sistema de FP para el Empleo por parte del Ministerio de Empleo.

Según un comunicado del Consell valenciano, esta ley estatal incluye la creación de un "cheque de formación" que se ha encontrado con el rechazo de la mayor parte de las autonomías al ser un medida que no ha sido ni consensuada ni dialogada con las agentes sociales ni con las autonomías que son las que tienen que llevarla a la práctica.

Por ello, la Conselleria de Economía Sostenible, a través del Servef, ha redactado un manifiesto de oposición al Real Decreto que desarrolla la Ley al que se han adherido Andalucía, Aragón, Cantabria, Castilla la Mancha, Catalunya, Extremadura, Illes Balears, Navarra/Nafarroa y el Principado de Asturias.

El secretario autonómico de Empleo, Enric Nomdedéu, ha explicado que el Gobierno ha aprobado este reglamento "sin abrir un proceso de negociación que hubiera permitido la participación activa de las Comunidades Autónomas para consensuar el despliegue de las medidas propuestas".

Publicidad

Según las autonomías que han firmado el manifiesto, "el cheque de formación profundiza en la privatización de la formación para desempleados, trasladando al usuario y al sector privado la responsabilidad de las administraciones públicas de configurar una oferta formativa atractiva y ajustada a las necesidades del tejido productivo en cada territorio".

Asimismo, el responsable de Empleo ha trasladado al Ministerio que el nuevo reglamento deja a las CCAA en una situación de "indefensión e inseguridad jurídica" ya que, como ha explicado, "se reservan demasiadas materias para su posterior desarrollo".

Estas materias sin desarrollar versan aspectos significativos para las autonomías como la cuenta de formación, el catálogo de especialidades formativas, el registro estatal de entidades de formación, la teleformación o las subvenciones para la financiación de la formación.

"No entendemos que el Gobierno haya tardado dos años para desarrollar una Ley que no ha consultado ni con los agentes sociales ni con las autonomías que deben de poner en práctica esa normativa", ha resumido Nomdedéu.

.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de