Aumento de pensiones beneficiará a 303.079 personas en Aragón

El último Consejo de Ministros aprobó este viernes el aumento de las pensiones en un 1,6 % para el año[…]

El último Consejo de Ministros aprobó este viernes el aumento de las pensiones en un 1,6 % para el año 2019 (un 3 % para las mínimas y las no contributivas) que según datos actualizados a diciembre de este año, el colectivo de pensionistas en Aragón que se verá beneficiado por el incremento de ingresos asciende a 303.079 personas.

Del total de personas que se verán beneficiadas, la mayoría, 214.104 son de la provincia de Zaragoza, mientras que 52.931 son de Huesca y 36.044 de Teruel, según informa la Delegación del Gobierno en Aragón en una nota de prensa.

Con esta subida se genera una recuperación en el poder adquisitivo de los pensionistas puesto que la subida se sitúa 6 décimas por encima de la previsión del IPC de 2019. También se ha aprobado la revalorización futura de las pensiones a partir de 2020 según la media interanual del IPC de cada ejercicio.

Asimismo, el Consejo de Ministros también aprobó este viernes un importante paquete de medidas urgentes en beneficio de los trabajadores autónomos, tras el acuerdo suscrito esta misma semana con las organizaciones representativas de este colectivo que pasará a tener una mayor protección social y una contribución más equilibrada al Sistema de la Seguridad Social.

Publicidad

Según los últimos datos actualizados, el colectivo de autónomos en Aragón que se verá beneficiado por los acuerdos aprobados por el Consejo de Ministros asciende a 104.554 (22.135 en Huesca, 13.374 en Teruel y 68.746 en Zaragoza)

Entre otras medidas, el Real Decreto aprobado establece para los autónomos la obligatoriedad de la cobertura de todas las contingencias: comunes y profesionales, cese de actividad y formación. Asimismo, convierte en obligatoria la cobertura por cese de actividad y se duplican los periodos de duración de la prestación.

Las mejoras aprobadas para los autónomos sitúan a España en el selecto grupo de países europeos que mejor protegido tiene a este colectivo, al dotarle de una cobertura social plena y obligatoria. Otros países como Austria, Dinamarca, Finlandia y Suecia tienen una cobertura amplia, si bien no llegan al mismo nivel ya que una parte de dichas contingencias se protege sólo de forma voluntaria.

.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de