Asturias reduce el paro en 2.160 personas en marzo y crea 2.910 empleos
Asturias redujo la lista del paro en marzo en 2.160 personas respecto a febrero, el 2,5 por ciento, la cuarta[…]
Asturias redujo la lista del paro en marzo en 2.160 personas respecto a febrero, el 2,5 por ciento, la cuarta mayor bajada entre las comunidades autónomas, a la vez que logró generar 2.910 empleos, lo que supone una mejora de la ocupación del 0,83 por ciento.
Con ello, el número de desempleados registrados en los servicios públicos de empleo se situó en 84.168 parados, mientras que el de afiliados a la Seguridad Social alcanzó 353.117 cotizantes, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Respecto a marzo de 2016, el paro registrado en la región baja en en 6.202 personas, el 6,86 por ciento, y la ocupación sube en 6.164 personas, el 1,78 por ciento, en ambos casos la segunda mejora más moderada entre las comunidades autónomas.
El paro registrado bajó en marzo en todos los sectores económicos, especialmente en los servicios, donde se redujo en 1.649 personas, hasta 58.811, en actividades relacionadas con el turismo y la hostelería.
También bajó en la industria, en 332 desempleados, hasta 7.157; en la construcción, en 302, hasta 8.473, y en la agricultura, en 63, hasta 1.602.
El desempleo se redujo más entre los hombres, en 1.427 parados, hasta 38.035, que entre las mujeres, en 733, hasta 46.133.
Respecto a la contratación, en marzo se firmaron en Asturias 28.604 contratos de trabajo, el 31,4 por ciento más que en febrero y el 10,2 por ciento más que hace un año, de los que 26.179 fueron temporales y 2.425, indefinidos.
En el acumulado del primer trimestre del año se han firmado en el Principado 74.927 contratos, de los que el 91 por ciento fueron temporales y el 9 por ciento restantes, indefinidos.
Tras conocer estos datos, la directora del Servicio Público de Empleo del Principado (Sepepa), Luisa Pérez, ha destacado que Asturias registra ya 42 meses consecutivos de reducción interanual del paro, y que en marzo se produjo el mayor descenso para ese mes desde el año 2008.
Igualmente, la responsable de Estudios Económicos de la Federación Asturiana de Empresarios (FADE), Marta Álvarez, ha afirmado que los datos son "muy positivos".
No obstante, ha precisado que en la región todavía hay más de 80.000 parados y que la afiliación aún se encuentra 50.000 personas por debajo de los niveles máximos alcanzados antes de la crisis, por lo que ha insistido en que "hay que seguir avanzando en esta mejora".
El secretario de Empleo de CCOO de Asturias, Adrián Redondo, ha incidido en que "los avances en la creación de empleo son escasos, lentos y poco sólidos", puesto que en los tres últimos años no se han recuperado "ni la cuarta parte de los empleos destruidos en los seis anteriores", mientras que UGT ha reclamado más recursos económicos y humanos para los servicios de empleo.
Ambas organizaciones sindicales han expresado su preocupación por la precariedad y la temporalidad del empleo, así como por la caída de los niveles de prestación por desempleo, de la que carecen el 54 por ciento de los desempleados.
En el conjunto del país, el paro bajó en marzo respecto a febrero en 48.559 personas, el 1,29 por ciento, hasta 3.702.317, mientras que términos interanuales bajó en 392.453 parados, el 9,58 por ciento, el mayor ritmo de reducción interanual de toda la serie histórica.
Además, la afiliación media a la Seguridad Social subió en 161.752 personas en comparación con febrero, el 0,91 por ciento, hasta alcanzar los 17.910.007 ocupados, lo que supone el mayor aumento de la serie histórica para este mes, mientras que en el último año creció en 604.209 afiliados, un 3,49 por ciento, las mejores cifras tanto en términos absolutos como en tasa desde 2007.
.