Asturias cerró 2015 con una reducción del paro del 6,48%
El paro registrado en Asturias bajó en el conjunto del año 2015 en 6.259 personas, el 6,48 por ciento, con[…]
El paro registrado en Asturias bajó en el conjunto del año 2015 en 6.259 personas, el 6,48 por ciento, con lo que la cifra total de desempleados en la región se situó en 90.375, mientras que la afiliación a la Seguridad Social subió en 5.565 cotizantes más, el 1,62 por ciento, hasta 348.986 afiliados.
En términos relativos, se trata de la cuarta menor reducción del paro entre las comunidades autónomas y de la menor subida del empleo, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Este cierre anual se produjo después de que el paro registrado en el Principado bajara en diciembre respecto a noviembre en 1.599 personas, el 1,74 por ciento, después de tres meses consecutivos de subidas, por encima del descenso medio nacional del 1,34 por ciento, un mes en el que la Seguridad Social sumó en la región 326 nuevos afiliados, el 0,09 por ciento más.
La bajada del paro en diciembre se sustentó en el sector servicios, en el que el desempleo descendió en 1.908 personas, hasta 61.466 personas, así como en el colectivo sin empleo anterior, que redujo la cola del paro en 236 personas, hasta 8.288.
El resto de sectores registraron aumentos del paro en Asturias, especialmente la construcción, con un incremento de 442 personas, hasta 10.741, seguida de la industria, con 39 desempleados más, hasta 8.126, y la agricultura, con 64 más, hasta 1.754.
Asimismo, el desempleo sólo bajó en diciembre entre las mujeres, en 1.635 paradas, hasta un total de 47.790, puesto que entre los hombres repuntó en 36 desempleados, hasta 42.585.
Respecto a la contratación, en diciembre se firmaron en el Principado 25.954 contratos, el 3,84 por ciento más que en noviembre, y el 15,7 por ciento más en términos interanuales.
De esos 25.954 contratos, 24.329 eran temporales y 1.625, indefinidos.
La contratación indefinida en Asturias bajó el 14,4 por ciento respecto a noviembre, aunque en comparación con diciembre de 2014 subió el 2,1 por ciento, mientras que la temporal subió el 4,3 por ciento mensual y el 16,8 por ciento interanual.
En todo 2015 se firmaron en el Principado 316.067 contratos, de los que el 93,08 por ciento (294.196) fueron temporales y el 6,92 por ciento (21.871), indefinidos.
Tras conocer estos datos, la directora del Servicio Público de Empleo del Principado (Sepepa), Luisa Pérez, ha afirmado que "apuntan a una cierta mejoría de la actividad económica, apoyada por las políticas activas de empleo desarrolladas por el Gobierno de Asturias".
Pérez ha admitido que la región mantiene aún "una cifra importante de parados", si bien ha valorado que se haya reducido ya a un nivel ligeramente inferior al de diciembre de 2011.
Desde la Federación Asturiana de Empresarios (FADE), la responsable del Servicio de Estudios Económicos), Marta Álvarez, ha destacado que estos datos "consolidan la tendencia de mejora" registrada a lo largo de 2015 "en términos generales".
Álvarez ha precisado que no se puede estar "satisfecho" con más de 90.000 parados en la región, pero ha remarcado que "la tendencia es de mejora".
Más críticos han sido los sindicatos, que han alertado del aumento de la precariedad y de los peores datos registrados en Asturias en relación a la media del país.
UGT Asturias ha subrayado que la mejora de la economía "no se traduce en la creación de empleo de calidad", ya que "la precariedad, la temporalidad y los bajos salarios se han instalado en el mercado laboral".
Por su parte, el secretario general de CCOO de Asturias, Antonio Pino, ha advertido de que la recuperación económica "no llega" al Principado, al ser la comunidad autónoma que menos empleo ha generado a lo largo del pasado año.
Los sindicatos también han incidido en la caída de la tasa de cobertura, de manera que el 51 por ciento de los parados de la región carecen de prestación económica, algo que sumado a la precarización del empleo ha hecho que aumente la pobreza y la exclusión social, han alertado.
En el conjunto del país, el paro registrado bajó en diciembre respecto a noviembre en 55.790 personas, el 1,34 por ciento, hasta un total de 4.093.508 desempleados, mientras que en términos interanuales lo hizo en 354.203 personas, el 7,96 por ciento, lo que supone el mayor descenso anual de toda la serie histórica que comenzó en 1996.
La Seguridad Social ganó en diciembre 85.314 cotizantes, el 0,5 por ciento, hasta 17.308.400, mientras que en todo el 2015 sumó 533.186 nuevos afiliados, el 3,18 por ciento, el mayor alza desde 2006.
.