Aragón dispone de 24 programas experimentales para jóvenes desempleados

Más de 1.800 jóvenes desempleados aragoneses podrán mejorar sus oportunidades laborales en 24 programas experimentales, una de las medidas más[…]

Más de 1.800 jóvenes desempleados aragoneses podrán mejorar sus oportunidades laborales en 24 programas experimentales, una de las medidas más novedosas incluidas en el Plan Aragonés para la Mejora de la Empleabilidad Joven (PAMEJ), que cuentan con una subvención del Instituto Aragonés de Empleo de 3,7 millones en la primera convocatoria del pasado mes de noviembre.

Estas ayudas han permitido impulsar proyectos innovadores con metodologías novedosas en la atención a los jóvenes aragoneses no ocupados, como es el caso de ?Construyendo empleo?, una iniciativa que permitirá formar de manera práctica a 35 menores de 30 años, inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, de la zona de San Gregorio, San Juan de Mozarrifar, Zuera, Villanueva, San Mateo y Ontinar.

La consejera de Economía y Empleo, Marta Gastón, ha visitado este martes el centro de formación de la Fundación Laboral de la Construcción (FLC) en el que se imparte dicho programa.

Otros los imparten entidades como la Federación de Empresarios del Metal de Zaragoza, los cuatro agentes sociales, Cruz Roja Española, Atades, las comarcas del Bajo Aragón, Somontano, La Jacetania y Ribera Alta del Ebro, y los ayuntamientos de Utebo o Zuera, entre otras.

Publicidad

El Gobierno de Aragón ha recordado en un comunicado que los programas tienen una duración de diez meses y todavía hay plazas disponibles en algunos de ellos, y que entre los 24 adjudicados 16 trabajan con colectivos con dificultades especiales: 14 de ellos están dirigidos a jóvenes en situación de exclusión social o en riesgo de exclusión, uno a personas con discapacidad y otro a víctimas de violencia de género.

A la hora de la selección de proyectos, también se ha tenido en cuenta la situación actual de mercado de trabajo, priorizando algunas iniciativas centradas en sectores como la innovación tecnológica, el turismo, la logística o la construcción, que presentan desajustes entre oferta y demanda de empleo.

.

En portada

Noticias de