Aragón cerró 2015 con 89.284 parados y vuelve a niveles cercanos a 2009

La comunidad aragonesa cerró 2015 con 89.284 desempleados y vuelve a recuperar niveles de paro cercanos a los de 2009,[…]

La comunidad aragonesa cerró 2015 con 89.284 desempleados y vuelve a recuperar niveles de paro cercanos a los de 2009, año que se cerró con 87.623 personas inscritas en el desempleo, y completa así ejercicios consecutivos de bajada, tras el pico de 110.832 parados registrados en diciembre de 2013.

No obstante, aún queda un largo recorrido para alcanzar los niveles de paro de antes de la crisis, por ejemplo los de 2007, año que se cerró con 38.338 parados, o los de 2008, en el que se registró un importante aumentó pero que cerró con 67.226 desempleados.

En el año recién acabado, el paro registrado, según los datos difundidos hoy por el Ministerio de Empleo, bajó en Aragón un 12,10 por ciento en 2015 respecto al 2014, lo que supone 12.288 desempleados menos, con lo que el número total de parados se situó en la comunidad en 89.284 personas.

El paro descendió en 2015 respecto al año anterior en las tres provincias aragonesas. En Teruel se registró el mayor descenso con un 14,07 por ciento, en Huesca fue un 12,33 y Zaragoza fue la que menor descenso registró con un 11,81.

Publicidad

En términos absolutos, en diciembre de 2015 había en Zaragoza 9.235 parados menos que el mismo mes de 2014, en Huesca había 1.678 menos y en Teruel, 1.375, lo que supone, en total, 68.961, 11.927 y 8.396 desempleados, respectivamente.

Y con respecto a noviembre, el paro bajó un 2,01 % respecto a noviembre, lo que supone 1.835 desempleados menos.

El paro descendió en diciembre respecto al mes anterior en las tres provincias aragonesas. En Huesca se registró el mayor descenso, con un 5,83 por ciento, en Teruel fue de un 2,59 % y Zaragoza fue la que menor descenso registró, con un 1,28 %.

De los 89.284 parados registrados a 31 de diciembre, el 54,54 eran mujeres (48.692) y el 45,46, varones (40.592). Y 8.096 parados eran menores de 25 años (un 9,06 por ciento del total).

El año pasado se firmaron en la comunidad autónoma 507.981 contratos, de los que únicamente 41.621 (el 8,19 por ciento) fueron indefinidos, mientras que 466.360 (el 91,81 por ciento) fueron temporales.

En concreto, en diciembre de 2015 se firmaron 37.363, lo que supone 957 menos que en noviembre (un 2,5 %), pero 4.752 más que en diciembre de 2014 (un 14,57 %). De los 37.363 contratos, solo 2.871 (un 7,68 %) fueron indefinidos.

En comparación con el resto de comunidades, Aragón fue la segunda en la que más bajó el paro en términos porcentuales, solo por detrás de La Rioja, en la que el desempleo bajó un 13,69 %.

Y en el conjunto del país, el año 2015 cerró con 4.039.508 parados registrados, 354.203 menos que en 2014, lo que supone el mayor descenso anual de toda la serie histórica que comenzó en 1996.

Desde la Confederación de Empresarios de Aragón (CREA) se han calificado de "positivos" los datos del mercado laboral en diciembre, porque se confirma "la tendencia de progresiva mejoría económica", apoyada en la mayor actividad de los servicios.

La consolidación de la mejora del mercado laboral, añade la patronal, debe basarse en el impulso de la actividad y competitividad de las empresas como principales generadoras de empleo, para lo que se requiere "un apoyo permanente a las empresas, principales generadoras de empleo".

Y desde los sindicatos, Comisiones Obreras ha valorado la disminución del desempleo en diciembre pero ha considerado que la recuperación de la actividad económica no se está realizando sobre bases sólidas.

En CCOO inciden en que el empleo solo crece en los sectores de bajo valor añadido y coincidiendo con la campaña de rebajas y Navidad y el inicio de la temporada de esquí.

Por su parte, UGT cree que los últimos datos del paro son "una muestra de las fracasadas políticas económicas del gobierno, que se traducen en variaciones estacionales en el mercado laboral por la falta de solidez en su crecimiento, sin base en el empleo industrial".

Y UGT coincide en atribuir el descenso al empuje del sector servicios y a la campaña navideña y en señalar que las mujeres se convirtieron en las principales destinatarias del empleo precario.

También hoy se han hecho públicos los datos de afiliación a la Seguridad Social, que ganó 14.492 afiliados en 2015 con respecto al año anterior y se situó en 520.261 trabajadores, lo que supone un incremento del 2,87 % en los doce meses.

En el mes de diciembre con respecto a noviembre experimentó una subida de 2.534 trabajadores, lo que supone un incremento del 0,49 por ciento.

.

En portada

Noticias de