2015 Acaba con 201.696 parados, 340 menos en diciembre y 21.155 respecto 2014
Castilla y León ha cerrado 2015 con 201.696 personas desempleadas, 340 menos de las que había en noviembre y 21.155[…]
Castilla y León ha cerrado 2015 con 201.696 personas desempleadas, 340 menos de las que había en noviembre y 21.155 menos respecto al cierre del año anterior, con el sector servicios como principal creador de empleo en diciembre, en su mayoría de carácter temporal.
El Ministerio de Empleo y Seguridad Social ha publicado hoy los datos de paro registrado y de afiliación correspondientes a diciembre de 2015, cuando Castilla y León redujo el desempleo el 0,17 por ciento respecto al mes anterior y el 9,49 por ciento en comparación con el final de 2014.
De entre los desempleados, 108.439 son mujeres y los restantes 93.257 hombres, mientras que 19.392 tienen origen extranjero, un colectivo que ha visto incrementar ligeramente el paro en diciembre (0,03%) y reducido en un 10,38 por ciento en términos interanuales.
En España, 2015 ha cerrado con 4.039.508 parados registrados, 354.203 menos que en 2014, lo que supone el mayor descenso anual de toda la serie histórica que comenzó en 1996.
El sector servicios ha tirado del empleo en diciembre en Castilla y León, ya que en este sector se produjo un descenso de 2.299 parados, aunque también ha contribuido a la bajada del paro el colectivo de 'sin empleo anterior', con 641 personas menos en las listas del paro.
Por contra, el desempleo subió en el resto de sectores, principalmente en la construcción, con un incremento de 1.964 personas, seguido de la industria (352) y la agricultura (284), hasta dejar el saldo en los 340 desempleados menos en la Comunidad.
Por provincias, en Castilla y León subió el paro en diciembre en Palencia (1,43%), Segovia (1,02%), Valladolid (0,65%), Zamora (0,48%) y Soria (0,36%), mientras que bajó en Salamanca (1,48%), Burgos (1,44%), León (0,31%) y Ávila (0,10%), pero en términos interanuales el descenso fue generalizado entre las provincias.
En concreto, el desempleo bajó más en Soria (14,28%), Burgos (12,55%), Segovia (12,50%), Palencia (10,42%) y Valladolid (9,63%), todas ellas por encima de la media autonómica de reducción del paro, mientras que el resto se situaron en mermas del desempleo del 8,57% de Salamanca, del 8,11% de Ávila, del 8,03% de Zamora y del 7,29% de León.
A pesar de estos datos de paro registrado, la contratación bajó en diciembre en Castilla y León el 0,75 por ciento respecto a noviembre, al firmarse 61.304 contratos, 466 menos que en el mes anterior, mientras que en términos anuales, 2015 cerró con una variación de 8.140 contratos más, que equivalen a un alza del 15,31 por ciento.
La mayoría de los contratos firmados en diciembre fueron temporales, en total 57.075, frente a los 4.229 indefinidos en sus diferentes tipologías.
En concreto, la contratación indefinida retrocedió en Castilla y León el 15,62 por ciento en diciembre respecto a noviembre -783 contratos menos-, y también en 2015 respecto a 2014, ya que hubo 192 contratos indefinidos menos, el 4,34 por ciento.
Más de la mitad de las personas que están en las listas del paro no reciben prestación económica alguna, ya que la ingresan únicamente 90.288, de entre las que 41.456 son subsidios, 38.483 prestaciones contributivas, 9.319 son renta activa de inserción y 1.030 del programa de activación de empleo.
El Ministerio ha informado también de que la Seguridad Social perdió en diciembre pasado 235 afiliados en Castilla y León, que equivalen a una merma del 0,03 por ciento respecto a noviembre, aunque en términos anuales la Comunidad cerró 2015 con un incremento del 2,08 por ciento y 17.649 cotizantes más.
Por provincias, fue la de Valladolid la que experimentó un mejor comportamiento, con 1.230 afiliados más que en noviembre, y sólo acompañada en variaciones positivas por Ávila, con un incremento menor, de 135 cotizantes.
En el resto de provincias se produjeron descensos en el número de afiliados a la Seguridad Social, que oscilaron entre los 370 cotizantes menos en Segovia y los 147 de Salamanca, además de los 275 menos de Soria, 229 de Palencia, 198 de Burgos, 195 de León y 186 de Zamora.
El viceconsejero de Empleo y Diálogo Social, Mariano Gredilla, ha calificado como "positivo" el dato de paro registrado en Castilla y León, así como la tendencia que se ha experimentado en 2015, con una merma de desempleados de más de 21.000 personas.
En declaraciones a los medios de comunicación, Gredilla ha añadido que pese al descenso del paro, la Junta de Castilla y León asume que "queda mucho trabajo por hacer" para dar una alternativa a las más de 200.000 personas que quieren trabajar y no puede hacerlo por falta de oportunidades.
En la oposición, el portavoz de Empleo del PSOE de Castilla y León, Óscar Álvarez, ha considerado que los datos de desempleo correspondientes a diciembre "no son buenos" para la Comunidad y reflejan que el Ejecutivo autonómico "sigue sin hacer los deberes", por lo que merece "carbón" de los Reyes Magos.
El sindicato UGT de Castilla y León ha alertado de que los datos de desempleo con los que se cierra 2015 no pueden llevar al "triunfalismo", ya que la Comunidad se ha instalado en los últimos años en un número de parados que supera los 200.000 y en una "hiperprecariedad" denunciada por la secretaria autonómica de Comunicación de la UGT, Nuria Pérez.
El sindicato Comisiones Obreras de Castilla y León ha considerado que diciembre ha sido "otro mal mes para el empleo" en esta Comunidad, ya que incluye datos que son "sensiblemente peores" en comparación con la tendencia nacional y confirman la "ralentización de la creación de empleo".
La Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León (CECALE) ha considerado que los datos de desempleo conocidos hoy sobre el pasado 2015 son positivos y reflejan el "lento pero continuado avance en la creación de empleo al compás de la recuperación económica en la Comunidad", aunque han alertado de que la comparación de diciembre con el mes anterior deja una subida del paro en cinco provincias de Castilla y León.EFE
..