Xunta reclama más protagonismo para el sector en actualización de normativa
La conselleira del Mar en funciones, Rosa Quintana, destacó hoy la importancia de dar más protagonismo al sector en la[…]
La conselleira del Mar en funciones, Rosa Quintana, destacó hoy la importancia de dar más protagonismo al sector en la actualización del entramado administrativo y normativo marítimo-pesquero.
Quintana participó esta tarde en Santiago en la inauguración de las Jornadas sobre la reforma de la gobernanza pesquera internacional y europea, según informó el Gobierno autonómico en un comunicado.
Se trata, dijo, de que "la cogobernanza sea una realidad en el día a día de la práctica marítimo pesquera gallega y de conseguir un marco regulador sencillo y aplicable".
Ello, indicó, "dará especial participación a los representantes directos de los profesionales del mar presentes en las cofradías de pescadores y en sus federaciones".
En este sentido, explicó que el Consello Galego de Pesca actúa ya "como herramienta que permite afianzar los pilares de cada decisión que sale adelante en el sector marítimo-pesquero".
Respecto al ámbito comunitario e internacional, Rosa Quintana señaló que la Xunta continuará trabajando para incrementar la interlocución y representación de las federaciones y de las cofradías en el marco decisorio europeo.
El objetivo, según la conselleira, es fomentar la colaboración y la coordinación con otros sectores de los países vecinos y ahondar en la capacidad de regionalización de los reglamentos.
En este ámbito y con la finalidad de garantizar la viabilidad de las empresas pesqueras y de fortalecer la sostenibilidad económica, social y medioambiental de este sector, explicó que resultan imprescindibles las relaciones pesqueras con terceros países y el papel de las organizaciones regionales de ordenación pesquera.
Por ello, aludió a la necesidad de que los acuerdos bilaterales se amplíen en el tiempo, se intensifiquen y se extiendan geográficamente para cooperar y contribuir a que los terceros países participen activamente en la consecución de la sostenibilidad de los recursos y en disuadir a las flotas que practican la pesca ilegal, no regulada y no reglamentada.
.