Volkswagen T-Roc 2.0 TSI 4Motion DSG7: la carrocería que le faltaba al Golf
El Golf, el compacto por excelencia de Volkswagen, ya se puede decir que, con el nuevo T-Roc, cuenta con una[…]
El Golf, el compacto por excelencia de Volkswagen, ya se puede decir que, con el nuevo T-Roc, cuenta con una carrocería SUV (todocamino).
A algunos les sorprenderá esto de que el Golf ya tiene versión crossover porque, al consultar el configurador de la página de Volkswagen, verán que Golf, como tal, "solo" hay de tres puertas, de cinco puertas, familiar (Variant) y monovolumen Sportsvan.
Eso sí, entre medias del e-Golf (eléctrico) y el Sportsvan verán como está el T-Roc, como el que no quiere la cosa.
El T-Roc, que se fabrica en Portugal, se sitúa entre los Volkswagen Tiguan (ahora también con versión de siete plazas) y Touareg, éste último el SUV más grande de la actual gama todocamino del fabricante alemán.
Hasta que llegue el T-Cross (basado en el Polo), el T-Roc (con 4,23 metros de largo) es el SUV más pequeño en la cartera de Volkswagen.
Está a la venta con cuatro acabados (Edition, Advance, Advance Style y Sport), con una motorización diésel 2.0 TDI de 150 CV y cuatro gasolina (empiezan en el 1.0 TSI de 115 CV y llegan al 2.0 de 190 CV), con caja manual de 6 velocidades o automática DSG de 7 relaciones y con tracción delantera o total 4Motion.
Efe ha probado la versión más potente: la 2.0 TSI de 190 CV, que va ligada a transmisión automática DSG7 y 4Motion.
Tiene un precio de partida de 34.605 euros, una tarifa que permite acceder a algunas versiones de su hermano mediano y que supera a algunas de los modelos de la competencia.
Con el citado motor, el T-Roc es un vehículo rápido en cualquier situación, pero sin llegar a la altura de un Golf Sport con el motor de 150 CV y, menos aún, de un GTI, que ya va por los 230 CV (245 CV si se trata del GTI Performance).
Esa falta de brío que impide ponerle el apelativo de GTI está relacionada con una carrocería menos aerodinámica que en el Golf y una tracción integral 4Motion que le hace ir más pegado a la carretera y, por tanto, ofrecer una mayor resistencia.
A cambio lo que se consigue es mayor aplomo en marcha que un SUV al uso, ya que su altura es menor, de 1,57 metros (unos siete centímetros más que un Golf y seis centímetros menos que un Tiguan).
Esto permite al T-Roc exhibir un comportamiento muy estable en curva gracias al chasis con el que cuenta, a unas suspensiones con un tarado más firme que blando (que restan balanceos a la carrocería) y a un tacto directo de la dirección.
Otro elemento que permite al conductor evitarse sobresaltos en la entrada rápida en curva es el bloqueo electrónico del diferencial (XDS), que transmite presión a la rueda delantera interior para evitar el subviraje.
La pega de este motor es el consumo, que en la prueba realizada por Efe ha sido de 8,5 l/100 km, cuando el mixto que le ha homologado la marca es de 5,7 l/100 km.
De todas formas nadie puede llevarse a engaños, ya que un automóvil de casi una tonelada y media y con motor de gasolina de 190 CV es lógico que tenga un gasto de combustible mayor que un diésel de la misma potencia.
En materia de seguridad activa y pasiva, Volkswagen ha querido destacar en este apartado respecto a sus competidores.
Son de serie en la gama T-Roc los sistemas de frenada anti colisiones múltiples, el control de crucero adaptativo (ACC) con sistema de vigilancia Front Assist, detección de peatones y función de frenada de emergencia en ciudad; el de emergencias Emergency Assist; el de luz de carretera; el de detección del cansancio o el de aparcamiento asistido.
También sale de fábrica con Park Assist (incluida función de frenada al maniobrar), protección de ocupantes proactiva, asistente de marcha atrás con cámara, de cambio de carril Lane assist con sensor de ángulo muerto incluido, para atascos y de reconocimiento de las señales de tráfico.
En cuanto al infoentretenimiento a bordo, ofrece las últimas novedades en cuanto a digitalización y conectividad: Volkswagen Car-Net, información en línea (Guide & Inform) y servicios móviles online (Security & Service).
En las versiones más equipadas la pantalla es de 8 pulgadas y el panel de instrumentos digital es de 11,7 pulgadas.
Estas dos pantallas hacen que cuando se accede al T-Roc la primera sensación que llega a los ocupantes es que se encuentran ante un automóvil en el que prima la tecnología.
Su integración han conllevado un diseño más horizontal y limpio del salpicadero, lo que también redunda en una posición más ergonómica al volante.
Por lo que respecta al diseño exterior, el T-Roc introduce frescura y hasta cierto toque juvenil a la gama SUV de Volkswagen, que comparte un estilo sobrio que transmite solidez y fuerza.
Es el caso de los dobles faros, que quedan integrados en una parrilla ancha, que queda dividida por un cromado que realza el capó ancho típico de los SUV.
También, en la vista frontal, destaca la banda transversal del parachoques, del color de la carrocería, que integra la luz de conducción diurna LED y los intermitentes.
Lateralmente es donde más se parece a sus hermanos, con una línea de hombros que va ganando en altura según se acerca a la zaga, donde sucede un poco lo mismo con unos faros traseros que van en un posición alta para remarcar la fuerza del vehículo.
En definitiva, el T-Roc va dirigido a un público que busca un coche con carrocería SUV, pero que no quiere renunciar a disponer de un motor de gasolina potente, pero con una entrega bastante lineal y alejado del comportamiento nervioso de algunos GTI.
Con la transmisión automática y la tracción integral es un coche muy cómodo y seguro para emprender un largo viaje, donde además se podrán hacer algunas excursiones fuera del asfalto por disponer de una mayor altura libre al suelo que en un Golf.
FICHA TÉCNICA
-----------
Longitud 4,234 m.
Anchura 1,819 m.
Altura 1,572 m.
Distancia entre ejes 2,593 m.
Vía delantera 1,546 m.
Vía trasera 1,541 m.
Peso 1.495 kg
Capacidad depósito diésel 55 l.
Capacidad maletero 392 l.
Coeficiente aerodinámico n.d Cx
Posición motor Delantero transversal
Alimentación Inyección indirecta.Turbo.
Intercooler
Cilindros Cuatro cilindros en línea
Cilindrada 1.984 c.c.
Potencia máxima 190 CV a 4.200-6.000 rpm
Par máximo 320 Nm a 1.450-4.200 rpm
Transmisión Automática de 7 velocidades
Velocidad máxima 216 km/h
Aceleración 0-100 7,2 seg.
Consumo medio 5,7 l.
Emisiones CO2 153 gr/km
Impuesto de Matriculación 4,75 %
Dirección Eléctrica
Diámetro de giro 11,1 metros
Frenos delanteros Disco ventilado
Frenos traseros Disco
Suspensión delantera Tipo McPherson/
Resorte helicoidal
Suspensión trasera Paralelogramo deformable
/Resorte helicoidal
Tracción Total
Neumáticos 215/55 R17
Equipamiento de serie ABS ASR ESP EDL MSR
HSA dirección asistida
eléctrica DSG7 asistente de
frenada Lane Assist control de
velocidad cámara trasera faros LED ACC) 4Motion selección de
modos de conducción sensores
de aparcamiento Front Assist
Precio 34.605 euros
RESTO DE GAMA
-------------
Versión Cilindrada Potencia PVP
-----------------------------------------------------------------
Gasolina
--------
VW T-Roc Edition 1.0 TSI 999 c.c. 115 CV 22.040
VW T-Roc Advance 1.0 TSI 999 c.c. 115 CV 23.860
VW T-Roc Adv. Style 1.0 TSI 999 c.c. 115 CV 24.460
VW T-Roc Advance 1.5 EVO TSI 1.499 c.c. 150 CV 25.245
VW T-Roc Adv. Style 1.5 EVO TSI 1.499 c.c. 150 CV 25.865
VW T-Roc Advance 1.5 EVO TSI DSG7 1.499 c.c. 150 CV 26.495
VW T-Roc Adv. Style 1.5 TSI DSG7 1.499 c.c. 150 CV 27.115
VW T-Roc Sport 1.5 TSI EVO 1.499 c.c. 150 CV 27.160
VW T-Roc Sport 1.5 TSI EVO DSG7 1.499 c.c. 150 CV 28.415
Diésel
------
VW T-Roc Sport 2.0 TDI 4Mot. DSG7 1.968 c.c. 150 CV 34.605
COMPETENCIA DIRECTA
-------------------
Modelo Cilindrada Potencia PVP
-----------------------------------------------------------------
Audi Q2 Sport 2.0 TFSI quattro AT 1.984 c.c. 190 CV 39.570
BMW X2 sDrive 2.0i Steptronic 2WD 1.998 c.c. 192 CV 40.650
DS4 Crossback THP EAT6 Sport 2WD 1.598 c.c. 165 CV 29.930
Hyundai Kona 1.6 T-GDI 4x4 DCT 1.591 c.c. 177 CV 30.390
Infiniti Q30 2.0t Sport 7DCT AWD 1.991 c.c. 211 CV 39.495
Jeep Renegade 1.4 Limited 4x4 AT 1.368 c.c. 170 CV 32.945
Mazda CX-3 Luxury 2.0 AWD AT 1.998 c.c. 150 CV 26.230
Mini Countryman Cooper S All4 AT 1.998 c.c. 192 CV 36.150
SEAT Ateca 2.0 TSI DSG-7 4Drive 1.968 c.c. 190 CV 37.830
EFE
.
.