Villaluenga del Rosario (Cádiz), capital del queso artesanal andaluz

La localidad de Villaluenga del Rosario, en la sierra de Cádiz, se convierte este fin de semana en la capital[…]

La localidad de Villaluenga del Rosario, en la sierra de Cádiz, se convierte este fin de semana en la capital andaluza del queso artesanal con la décima edición de una feria en la que treinta queserías de la región presentan sus productos.

El vicepresidente de la Junta de Andalucía, Manuel Jiménez Barrios, ha inaugurado hoy la décima edición de la Feria del Queso Artesanal de Andalucía y ha destacado que este producto artesanal pone en valor a poblaciones rurales de la sierra y "ha podido transformarse en una industria" de referencia.

La actividad principal de la feria, que se alarga durante tres días, es el Concurso Andaluz de Quesos Artesanales "Sierra de Cádiz" en el que diversos especialistas catarán las 124 muestras de queso presentadas a concurso por las diferentes queserías participantes.

Se trata de once marcas de Cádiz; nueve de Málaga; tres de Jaén; tres de Granada; dos de Córdoba; una de Huelva y otra de Almería.

Publicidad

La cita aspira a superar las cifras de la edición del año pasado: cuando recibió a más de 30.000 visitantes y se vendieron 40.000 kilos que supusieron unos 700.000 euros de volumen de ventas.

La presidenta de la Diputación, Irene García, ha valorado a este sector "estratégico" para la creación de empleo y la fijación de la población al territorio de las sierras, su potencial para la atracción del desarrollo turístico y ha destacado el carácter singular de los quesos artesanales de la provincia de Cádiz, que se han convertido en un referente ya que han obtenido diversos premios internacionales.

En el World Cheese Awards (Premios Mundiales del Queso), celebrado en noviembre del 2017 en Londres seis queserías gaditanas obtuvieron un total de 19 galardones.

La existencia de razas autóctonas como la cabra payoya y la oveja merina de Grazalema otorgan a la producción quesera de Cádiz una especial singularidad, que ha logrado alcanzar los 9,7 millones de euros en exportaciones.

Manuel Jiménez Barrios, ha destacado también la "calidad e innovación a la tradición" de este sector, que ha contribuido también a frenar la despoblación de las zonas rurales en las que se produce.

Esta décima edición amplía de dos a tres el número de jornadas y ofrece además diversas actividades paralelas como talleres de cata de queso y maridaje de vinos; visitas al museo del queso; talleres de ordeño; talleres de elaboración de quesos; taller de lactancia de borregos y el concurso "Tu peso en queso" consistente en que aquella persona que resulte agraciada en el sorteo de papeletas, será pesada en una báscula y se llevará la equivalencia de su peso en kilos de queso. Otro de los concursos programados premiará al mejor cortador de quesos andaluz y al de la provincia de Cádiz.

Andalucía cuenta con 157 industrias lácteas de las cuales 26 pertenecen a la provincia de Cádiz.

El volumen de exportación de este producto en Andalucía alcanzó los 60 millones, según los datos facilitados hoy por la Junta de Andalucía.

.

En portada

Noticias de