Varios colectivos contra proyecto depuradora en Barranco de las Cinco Villas
Varias asociaciones y vecinos del Barranco de las Cinco Villas, al sur de la provincia de Ávila, se han mostrado[…]
Varias asociaciones y vecinos del Barranco de las Cinco Villas, al sur de la provincia de Ávila, se han mostrado contrarios al proyecto de depuradora en esta comarca abulense y solicitan "alternativas sostenibles" para la depuración en estos municipios.
Según han informado en nota de prensa estos colectivos, se trata de un proyecto "económica y ecológicamente insostenible", de ahí que busquen "alternativas más viables".
La empresa pública Somacyl, ha firmado un convenio con los cinco municipios del Barranco de las Cinco Villas -Mombeltrán, Cuevas del Valle, Villarejo del Valle, San Esteban del Valle y Santa Cruz del Valle- para construir una depuradora conjunta con una inversión de 5,6 millones de euros más IVA.
Se trata de un proyecto diseñado para una población equivalente de más de 10.000 habitantes, aunque entre los cinco pueblos cuentan con cerca de 3.000.
"Aunque estos pueblos tienen picos de población en verano, no se ha encontrado ningún estudio técnico que indique cómo se ha calculado esa población equivalente y los datos podrían no ajustarse a la realidad", han argumentado.
Por ello, colectivos locales de agricultores, pescadores, ecologistas y vinculados con el mundo de la cultura, se oponen a este proyecto por considerarlo "económica y ecológicamente insostenible".
Desde su punto de vista, el proyecto supone "un importante impacto ambiental debido a los 13 kilómetros de tuberías que atravesarán el valle", y al hecho de que vayan a "privar de agua a las gargantas en verano", suponiendo "numerosas expropiaciones de terrenos agrícolas".
Además, temen que se vayan a producir "problemas como los que han sucedido en algunos pueblos de Segovia o en Aragón, donde proyectos con grandes similitudes han acabado en juicios o simplemente no se han finalizado y han dejado a los pueblos con importantes deudas".
Para conocer otras alternativas adaptadas a la población, estos colectivos han invitado al alcalde de Fabara (Zaragoza), Paco Domenech, a exponer la "exitosa depuración" en su municipio de 1.300 habitantes, "con menor coste e impacto ambiental que el que ha ofrecido el Somacyl y que surgió como alternativa a un proyecto similar".
Según Nuria Blázquez, portavoz de los colectivos, los vecinos de la zona "quieren depurar sus aguas, pero con un sistema que se adapte a nuestras características".
Además, ha señalado que no necesitan "enormes instalaciones que serán prácticamente imposibles de mantener para pueblos tan pequeños", para concluir: "El proyecto no parece adaptado a nuestras necesidades. Tememos que pase como en tantos otros pueblos que han acabado sin depuradoras y con deudas millonarias".
.