Upplication: Pymes con app móvil propia por poco esfuerzo y dinero
Creada por un ingeniero y un periodista, esta compañía fue seleccionada por Wayra (la aceleradora de Telefónica) entre más de 660 proyectos para unirse a su programa de aceleración de startups.
Uno era estudiante de periodismo y el otro de ingeniería informática cuando un profesor de Economía les presentó. Consideraba que ambos eran jóvenes inquietos que quizá podían poner algo en marcha juntos. Y no se equivocó. José Luis Vega de Seoane y Víctor Rodado son ahora el consejero delegado y el responsable de marketing de Upplication, una plataforma que permite que cualquier pyme pueda contar con una aplicación para teléfonos móviles sin demasiado esfuerzo o dinero.
Vega explica que fue a Rodado al que se le ocurrió la idea de trasladar al área de las aplicaciones para móviles lo que herramientas como WordPress estaban significando para el segmento del diseño de páginas web: una manera sencilla para crearlas y actualizarlas. Otros emprendedores debieron de tener la misma idea pues, al tiempo que Upplication tomaba forma, han ido surgiendo otras compañías de la competencia. Sin embargo, Vega explica que el punto fuerte de Upplication es que el servicio incluye la subida de la aplicación a las tiendas Apple Store y Google Play. «Muchísimas de las empresas de la competencia no lo hacen. Si tienes una app móvil pero no tienes cuenta de desarrollador, no puedes subirla. Y dile a un panadero, a una pyme, que se tiene que hacer una cuenta de desarrollador. Nosotros esa parte la eliminamos», dice.
Asimismo, Vega relata que otro de los atractivos del producto son los servicios que ofrece a través del tutor personal que se asigna a cada pyme cuando se abona. «Porque el dueño de un restaurante sabe gestionar sus pedidos y reservas, pero no de marketing digital. Hay que ayudarle y ahí está la clave para que no haya bajas. En que el cliente obtenga un beneficio real», dice Vega.
Por otro lado, un punto fundamental para impulsar el proyecto ha sido la colaboración de Wayra (la aceleradora de start ups de Telefónica) que, además, les ha ayudado a buscar financiación. «Inicialmente empezamos con las 3 f (familia, amigos y locos, en inglés). Pero cuando llegas a Wayra, se profesionaliza esa parte y empiezan a entrar business angel como Luis Pardo o Sixto Arias que, no solo han puesto dinero, sino que nos han ayudado: conocen el sector y tienen experiencia. Y aquí es fundamental que te abran contactos, puertas, etc. Eso es crucial», dice.
Comprada por Mobusi
Mobusi, una compañía española especializada en publicidad móvil compró recientemente la startup Upplication, con la que consideraba que tenía muchas líneas de negocio en común. No se ha hecho pública la cifra del acuerdo, pero desde Upplication nos cuentan que, antes de este embolso, la compañía ya había logrado financiación por un millón y medio de euros.
En cuanto a los precios, Upplication cuenta con tres planes de precios: el básico, el profesional y el premium, con una cuota mensual de 10, 30 y 60 euros respectivamente, dependiendo de las funcionalidades que se quieran contratar. Sin ningún tipo de permanencia. Actualmente, más de 1.000 clientes pagan la cuota mensualmente (la mayoría, en la modalidad profesional).
Asimismo, la compañía tiene presencia en más de 78 países y, a través de ella, se han creado ya más de 30.000 apps desde que salió el producto en versión beta, a principios de 2014.