UPA valora subida precios aceite oliva por ser un "bálsamo" para productores
La UPA Andalucía ha valorado hoy la subida de los precios del aceite de oliva en un 6 por ciento[…]
La UPA Andalucía ha valorado hoy la subida de los precios del aceite de oliva en un 6 por ciento respecto a la anterior campaña porque supone un "bálsamo para los productores tras los bajos precios de años anteriores y por ser una vez será la parte beneficiada".
En un comunicado, ha analizado los datos de producción de aceite de oliva desde octubre del 2016 hasta febrero proporcionados ayer por la ACIA, que se sitúa en 1.232.900 toneladas, lo que supone una caída del 10 % respecto a la anterior campaña y un 14 % por encima de la media de las cuatro precedentes.
Según esta organización agraria, este año, dados los importantes descensos de cosecha y la debilidad de la oferta en terceros países productores, "Andalucía juegue un papel fundamental y estratégico en las exportaciones".
En los primeros cinco meses de campaña se comercializaron 615.800 toneladas (213.600 en el mercado interior y 402.200 de exportaciones) y las importaciones son muy bajas ya que la producción fuera de España se ha reducido drásticamente, ha apuntado.
Según sus pronósticos, "difícilmente" se alcanzarán las 1,3 millones de toneladas de aceite de oliva en esta campaña.
En cuanto a los precios, ha explicado que la disminución de la producción en España y en otros países productores, junto con las menores existencias de enlace entre cosecha a nivel mundial, han provocado que los precios medios en origen en España se hayan incrementado un 6 % respecto al año anterior y un 30 % comparados con la media de los últimos cinco años.
Actualmente, el precio medio del aceite de oliva virgen extra en origen se sitúa en torno a los 3,7 euros por kilo.
La UPA ha apostado por el mantenimiento de los precios, que, según esta organización, debería de venir motivado por la menor cosecha de esta campaña, la demanda constante y la debilidad de la oferta en terceros países.
Ha garantizado que "seguirá luchando desde todos los estamentos y estará vigilantes para que un producto de calidad como es el aceite de oliva no se banalice y no se utilice por parte de la distribución como producto reclamo o venta a pérdidas".
En este sentido, ha asegurado que "no le temblará el pulso a la hora de denunciar ante la administración las prácticas desleales que lleven a cabo desde la gran distribución".
.