UGT y CCOO denuncian que Capsa pretende deslocalizar producción de Asturias
CCOO y UGT combinarán la presión y la negociación para evitar la deslocalización de la producción que, según estos sindicatos,[…]
CCOO y UGT combinarán la presión y la negociación para evitar la deslocalización de la producción que, según estos sindicatos, se da en la factoría que la Corporación Alimentaria Peñasanta (Capsa) tiene en Granda (Siero) y que podría evitarse con el desarrollo de un plan industrial que aclare su futuro.
Ambas centrales se referían al cierre que a partir del sábado, 8 de abril, se llevará a cabo en un turno de fabricación de cartón y en otro de 'brick', supresión que en su opinión puede provocar la pérdida de empleos a corto o medio plazo en la factoría asturiana.
Así lo han trasladado hoy los secretarios generales de CCOO de Industria, Damián Alepri, y del SOMA-FITAG-UGT, José Luis Alperi, en una rueda de prensa en la que han estado acompañados por varios miembros del comité de empresa de la factoría láctea.
Según Alperi, la sociedad que controla Central Lechera Asturias (Clas) periódicamente lanza amenazas de deslocalización de la producción de su planta de Granda, a pesar de que el 90 por ciento de su capital es asturiano, que va a recibir del Principado ayudas por importe de 600.000 euros entre 2016 y 2018, y que en 2015 tuvo 10 millones de beneficio.
Para el dirigente de UGT, la planta asturiana también puede producir a un ritmo mayor, por lo que no se entiende que se lleven a a las plantas de Lugo o Madrid líneas de producción que tienen cabida aquí.
En su opinión, la empresa utiliza la deslocalización y la reforma laboral aprobada por el PP para intentar presionar en la negociación del convenio colectivo, que lleva más de un año enquistada.
De hecho, ha asegurado que fue a partir de la ruptura del preacuerdo alcanzado entre ambas partes cuando la dirección de la empresa empezó a presionar con deslocalizaciones.
"No se lo vamos a consentir porque hay capacidad y margen para crecer en la factoría de Granda, que además recibe apoyo institucional muy grande que debería vincularse al mantenimiento de la actividad aquí", ha subrayado.
Manzano ha coincidido con el dirigente del SOMA-FITAG-UGT y ha reclamado un plan industrial que permita vislumbrar el futuro de la planta en un sector muy competitivo donde la investigación es imprescindible.
Para el secretario general de CCOO de la Industria, no se entiende que una empresa que espera tener este año unos beneficios de 14 millones de euros -40 millones en los últimos cuatro años- se limite a hacer inversiones rutinarias para mantener la actividad de la factoría, en la que actualmente trabajan 700 personas.
"No está haciendo una apuesta clara por la producción en Asturias", ha afirmado el líder sindical, que ha anunciado un calendario de reuniones con las consejerías implicadas y grupos parlamentarios para poner freno a una situación ante la que los sindicatos y trabajadores "no piensan permanecer impasibles".
Manzano ha afirmado que no descartan ningún escenario, incluidas las movilizaciones, para que se ponga encima de la mesa un plan industrial y se aclare el futuro de la factoría.
.