UCE aconseja a los padres vigilar la seguridad en los campamentos de verano
La Unión de Consumidores de Extremadura (UCE) ha recomendado a los padres velar por la seguridad y la "calidad pedagógica"[…]
La Unión de Consumidores de Extremadura (UCE) ha recomendado a los padres velar por la seguridad y la "calidad pedagógica" de campamentos y otras actividades veraniegas de sus hijos, además de aconsejar no firmar "autorizaciones paternas genéricas indefinidas".
En nota de prensa, esta organización ha dado una serie de recomendaciones a tener en cuenta por los padres a la hora de contratar campamentos de verano, colonias o rutas para sus hijos.
Asimismo, la lista de sugerencias elaborada por UCE incluye normas que regulan diversas cuestiones de seguridad y salud, tanto en las instalaciones de la empresa organizadora como en las actividades que realizarán los menores dentro de la misma.
Además, la Unión de Consumidores extremeña ha aconsejado no firmar "en ningún caso una autorización paterna genérica e indefinida" y exigir que las actividades para las que otorga su consentimiento estén detalladas "de forma clara", así como dejar constancia "expresa" de aquellas que carecen del mismo.
De esta forma, UCE advierte de que cualquier entidad que quiera organizar un campamento, acampada o marcha, deberá contar con la "pertinente" autorización administrativa.
Así, ha señalado que una de las cuestiones que "más" preocupa a los padres es la vigilancia de los niños "por parte de personal cualificado", por este motivo la institución organizadora deberá contar con una persona encargada de dirigir las actividades juveniles.
Esta asociación ha hecho "especial" hincapié en este aspecto y ha recordado que existen leyes autonómicas que obligan a las organizaciones a disponer de "un monitor por cada diez" niños.
Así, ha mencionado que en el caso de Extremadura, "para garantizar una mayor seguridad", es "obligatorio disponer de un plan de evacuación".
En cuanto a la salud de los participantes, UCE ha explicado que las entidades organizadoras deberán tener prevista la asistencia médica a los participantes, algo que debe estar "dispuesto de manera clara en todas las normativas".
Por otro lado, las organizaciones "tienen la obligación de suscribir seguros de responsabilidad civil y terceros", y ha explicado que en Extremadura "la cuantía mínima es de casi 451.000 euros", aunque "en otras comunidades autónomas como Andalucía, Asturias, Cataluña y Navarra piden también un seguro de accidentes a las entidades organizadoras".
De esta forma, la Unión de Consumidores hace referencia a otra serie de obligaciones que podrían tener los directores o monitores de ocio, de singular importancia para la mayoría de los padres o tutores, que es "evitar que los niños tengan contacto con el alcohol, el tabaco o cualquier tipo de drogas".
Asimismo, UCE ha resaltado que hay que prestar "mayor atención" a la titulación de profesores o monitores de los campamentos con actividades multiaventura, donde los niños practican diversas modalidades deportivas, como la escalada, la bicicleta de montaña, y el piragüismo, entre otras.
Ha recordado que dicha titulación "a veces no se corresponde con la actividad a desarrollar" y que debe de ser impartida por un profesional acreditado.
Además, ha señalado que los monitores deportivos deben de estar reconocidos por sus federaciones.
Por último, si la empresa o institución no accede a estas peticiones de información, la UCE aconseja a los padres o tutores reconsiderar la decisión de contratar una actividad que no cuente con estos requisitos.
.