Tubos Reunidos vuelve a beneficios al ganar 107.000 ? en el primer trimestre

Tubos Reunidos cerró el primer trimestre de 2017 con un resultado neto de 107.000 euros, una vuelta a los beneficios[…]

Tubos Reunidos cerró el primer trimestre de 2017 con un resultado neto de 107.000 euros, una vuelta a los beneficios tras las pérdidas que sufrió en 2016 por el desplome del precio del petróleo.

El nuevo vicepresidente ejecutivo de la firma vasca, Guillermo Ulacia, que se incorporó en febrero, ha sido el que ha informado de los resultados en una rueda de prensa en Bilbao.

Como fabricante de tuberías para las prospecciones petrolíferas, la recuperación de este mercado, especialmente en Norteamérica, ha hecho que Tubos pueda volver a los beneficios, aunque sean pocos.

Las ventas del grupo en el primer trimestre de este año sumaron 80 millones, un 56 % más que en el mismo periodo del año anterior, cuando se alcanzaron los 51 millones.

Publicidad

El Ebitda fue de 10,9 millones, un 570 por ciento más, ya que en el mismo periodo del año pasado tuvo un Ebitda negativo de 2,3 millones.

Tras descontar las amortizaciones y los impuestos, el resultado neto ha quedado en los citados 107.000 euros, frente a los 11 millones que perdió el año pasado en el primer trimestre. En el conjunto del año pasado perdió 50 millones.

Así como en el 2016 la compañía sufrió el desplome de los precios del petróleo, ahora ha aprovechado la recuperación, con unas ventas en Norteamérica que han pasado de 7,1 millones el año pasado en el primer trimestre a 28,5 millones este año.

Según ha explicado Ulacia, en mayo de 2016 se alcanzó el mínimo histórico de plataformas de perforación en activo en USA: se quedaron en 404; hoy han subido hasta unas mil, aunque aún lejos de las dos mil que llegó a haber.

Estas plataformas son rentables por encima de los 40 dólares por barril; Tubos espera que el petróleo se mantenga entre 50 y 60 dólares el barril este año. Por ello, ya han aprovechado el crecimiento y esperan que la tendencia siga el resto de este año.

Ulacia ha restado importancia a la nueva política energética de Donald Trump: "Sería simplificar demasiado. Lo determinante ha sido el nivel de los precios del petróleo".

Los otros dos datos positivos del trimestre son la buena acogida a los nuevos productos de la compañía, con un 21 por ciento de aumento en Europa gracias a las ventas de tubería de gran diámetro, y lo mismo en Asia (24 por ciento de subida de ventas).

El grupo también se ha beneficiado de la puesta en marcha de sus nuevas instalaciones en USA y Alava. Precisamente en esta última, en Jundiz, Ulacia ha comentado que este año contratarán entre 80 y 100 personas más.

La amortización de estas inversiones realizadas en los últimos años en las nuevas fábricas es lo que lastra el beneficio y ha hecho subir la deuda.

Por una parte, Ulacia ha explicado que el primer objetivo de este año es terminar con un Ebitda (antes de amortizaciones) positivo. Con el buen volumen de pedidos actual, espera consolidar en el segundo semestre la mejora de los resultados, antes de bajar en el tercero -como es tradicional porque la fábrica cierran en agosto- y que se vuelva a recuperar en el último.

Por otro lado, para pagar las inversiones, la deuda financiera neta ha subido este trimestre, de 194,7 millones al acabar el año pasado a 208,9 millones en este primer trimestre.

Ulacia ha anunciado que Tubos negocia con los bancos un reordenación -sin ampliación del techo- de deuda para los próximos años, que culminará en las próximas semanas con la firma de un préstamo sindicado para el conjunto de la deuda del grupo.

Además, a finales del segundo semestre el grupo comunicará un nuevo "plan de creación de valor" que será la base para su plan estratégico de los próximos tres años.

.

En portada

Noticias de