¿Tardan en pagarle las facturas? Hay una solución
Estos emprendedores ofrecen financiación alternativa a la bancaria para pymes que trabajan para grandes empresas o la Administración. Su punto fuerte es que no exigen avales personales.
Imagine que es usted el dueño de una pequeña empresa de ropa y, un buen día, el Corte Inglés le propone vender sus prendas en los grandes almacenes. Lo más probable es que, si su empresa no dispone de importantes recursos de financiación, se vea obligado a rechazar la oferta, pues la mayoría de grandes corporaciones suele apurar los plazos de pago.
Sin embargo, el mercado cuenta con soluciones para este tipo de problemas. Novicap, por ejemplo, es una plataforma que permite financiar el pago de facturas y pagarés de grandes empresas y de la Administración. Con dos ventajas respecto a la banca. La primera: los plazos. Al ser un algoritmo el encargado de evaluar el riesgo de cada operación, la respuesta se conoce en segundos. Asimismo, otro de los pros es que no exige avales personales para conceder financiación. En el lado de las desventajas, destaca el hecho de que no acepte facturas emitidas por autónomos o pymes.
«La idea surgió de que yo mismo tenía el problema desde el lado de la empresa. Las empresas grandes y la Administración suelen pagar tarde y los bancos no nos daban financiación porque no queríamos dar avales personales. Nos decíamos que no era posible que solo existiera este tipo de financiación bancaria que pide avales, que tarda tanto tiempo en concederse, etc. Así que, a raíz de ahí, descubrimos el movimiento fintech», explica Marc Antoni Macià, uno de los fundadores de la compañía, que conoció a sus socios (uno belga y otro italo-belga) a través del IESE.
Otro factor que les impulsó a crear esta empresa es que «España es el país de la Unión Europea con los plazos de pago más largos» y, en el momento en el que concibieron el negocio (allá por 2014), el grifo de la financiación aún estaba cerrado.
Si bien, la situación ha cambiado en los últimos tiempos. «Los bancos están dando financiación a todo el mundo y muy barata en España. Las empresas no tienen muchos problemas de financiación», dice. Por eso, ahora mismo generan gran parte de su negocio en Reino Unido donde, «si facturas menos de 3 millones de euros, difícilmente vas a acceder a financiación de factoring», relata Macià.
De hecho, NoviCap tiene su sede en Londres. «No somos una empresa española ni lo queremos ser. Llevamos toda nuestra operativa desde Inglaterra. Somos como un banco inglés que opera en otros países».
¿Es interesante para el inversor?
Interés entre un 5 y un 8 por ciento. El dinero para financiar a los clientes lo obtienen de inversores profesionales, no particulares, que acuden a ellos por la escasez de rentabilidad en el mercado. Por prestar su dinero, los inversores se llevan un interés de entre el 5 y el 8 por ciento TAE.
Además de este interés, las empresas que son clientes pagan una comisión de apertura y otra por las operaciones realizadas. «Nuestra comisión de apertura puede ir desde el 0,5 por ciento hasta un 2-2,5 por ciento para abrir una línea de financiación. Las líneas que ofrecemos son entre 50.000 y 250.000 euros», relata Macià.
Un análisis de riesgo 100 por cien automatizado. NoviCap realiza un análisis de riesgo de la pyme, de sus clientes y de la relación que tienen con ellos a través de bases de datos e información que proporcionan las empresas. Asimismo, otro algoritmo muy sofisticado prevé la probabilidad de que la empresa vaya a cerrar al cabo de 1, 2 ó 3 años.