Superado el 80 % de las obras de recrecimiento del cuerpo de la presa de Yesa
Los trabajos de recrecimiento de la presa de Yesa, entre Navarra y Zaragoza, han superado ya el 80 por ciento[…]
Los trabajos de recrecimiento de la presa de Yesa, entre Navarra y Zaragoza, han superado ya el 80 por ciento del total de la obra prevista para ampliar la capacidad de almacenamiento del embalse.
Según informa la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), durante este año se prevé concluir con los trabajos de movimiento de tierras para elevar el cuerpo de la presa, en cuya construcción se han utilizado hasta ahora 2,7 hectómetros cúbicos de materiales del total de 3,3 previstos.
La altura de la presa se sitúa en la cota 492 del embalse, ochenta metros sobre los cimientos, veintiocho por debajo de la altura total prevista.
Además de los trabajos realizados en el cuerpo de la presa, se ha ejecutado el desagüe de fondo y la conexión con el Canal de Bardenas, así como las obras de reposición de la carretera A-1601.
Para completar las obras de recrecimiento, queda la ejecución de los aliviaderos de la presa, el dique de cola y el muro defensivo de Sigüés, el dique de cola del río Aragón y la pantalla de impermeabilización.
Dichas fuentes señalan que este mes han visitado las obras representantes de la Comunidad General del Canal de Bardenas, y precisan que a lo largo de las próximas semanas lo harán miembros de las comisiones de Desarrollo Rural de los parlamentos navarro y aragonés.
Además, a finales de este mes se hará público el nuevo informe de situación de la ladera derecha de la presa, cuyo movimiento, indica la CHE, es "imperceptible" salvo para la instrumentación instalada.
Hasta el momento, según el organismo de cuenca, se ha confirmado que no existen movimientos significativos en la presa, y que en los puntos en los que se ha detectado es, según las clasificaciones internacionales, "extremadamente lento".
En relación a la situación de la cuenca, destaca la CHE que el embalse de Yesa ha tenido que desalojar 77 hectómetros cúbicos entre los meses de febrero a abril debido al proceso de deshielo.
Con el recrecimiento llevado a cabo, el volumen desalojado habría sido "clave" para, entre otros usos, apoyo de los regadíos en el eje del Ebro, en situación de emergencia a causa de la sequía.
La CHE insiste en que el recrecimiento de Yesa es una obra de interés general, una pieza "fundamental", subraya, para garantizar el abastecimiento de agua a Zaragoza y su entorno y el caudal ecológico del río Aragón, permitir la laminación de avenidas y consolidar la zona regable de Bardenas.
.