Síndic pide universalizar la devolución por retrasos en Cercanías y Regional

El Síndic de Greuges, Rafael Ribó, ha recomendado hoy reformular el servicio de 'Devolución Xpress' de los billetes de tren[…]

El Síndic de Greuges, Rafael Ribó, ha recomendado hoy reformular el servicio de 'Devolución Xpress' de los billetes de tren de Cercanías y Regionales para agilizar el procedimiento, facilitar la solicitud en todas las líneas y universalizar el reembolso, suprimiendo las actuales restricciones.

"Pedimos que sea una devolución universal y que no se puedan poner tantas excepciones", ha manifestado Ribó, que ha instado a que los retrasos causados por "actos de vandalismo, incivismo, huelgas, robos de cobre u otros materiales también generen derecho a la compensación".

Durante la presentación de un informe sobre los derechos de las personas en los servicios ferroviarios en Cataluña, el Síndic ha demandado la ampliación de los plazos de 24 horas para hacer las solicitudes y facilitar que las personas puedan presentarlas a través de Internet, correo postal o en las propias estaciones.

En este sentido, el Síndic ha sugerido que se establezca un sistema de compensación por los retrasos que sea común en todas las empresas operadoras de ferrocarril de Cataluña.

Publicidad

El documento presentado por el Síndic recoge un total de 75 posibles medidas para garantizar los derechos de los pasajeros y normalizar un servicio "con muchas deficiencias", especialmente en la red de Cercanías y Regionales, "que se mantiene intacta desde hace casi 40 años".

Ribó ha exigido que se asegure el mantenimiento adecuado de los trenes y de las estaciones (andanas, vestíbulos, lavabos, megafonía y escaleras mecánicas, entre otros elementos), y que se garantice, con carácter general, que en las estaciones de ferrocarril hayan lavabos de uso público.

Por otro lado, el Síndic de Greuges ha propuesto la creación de las autoridades territoriales de la movilidad de las Tierras del Ebro y de las comarcas centrales, y que se desarrolle totalmente la integración tarifaria en estas zonas y en el área de Lleida.

Asimismo, ha señalado como "urgente" la adopción de medidas para la supresión y la mejora de la seguridad en los pasos a nivel, sobretodo cuando se encuentran en calles céntricas de poblaciones o zonas de alta afluencia de viandantes.

"En los casos de Montcada i Reixac, Sant Feliu de Llobregat y L'Hospitalet de Llobregat hace falta iniciar con urgencia las obras para soterrar las vías que cruzan los núcleos urbanos, en cumplimiento de los acuerdos con el Estado", ha reivindicado el defensor del pueblo catalán.

El informe también pone énfasis en la necesidad de garantizar la accesibilidad de las estaciones ferroviarias, los trenes y los vagones, así como buscar soluciones técnicas para eliminar el espacio vertical y horizontal entre las andanas y los ferrocarriles.

En ese aspecto, Ribó ha recordado que hay que "iniciar la planificación" para hacer accesibles las estaciones de la red de metro de Barcelona que todavía no lo son, especialmente aquellas con un alto volumen de pasajeros, como España y Urquinaona, entre otras.

Además, el Síndic ha vuelto a insistir en la necesidad de que el Estado traspase totalmente a la Generalitat las competencias y la inversión económica en infraestructuras ferroviarias y ha criticado la "falta de coordinación" entre ambas administraciones para mejorar el servicio ferroviario en Cataluña.

"Hay que superar la concepción del pasajero como simple usuario de una empresa de transporte y considerarlo como titular del derecho a un servicio básico", ha sentenciado Ribó.

.

En portada

Noticias de