Sevilla acogerá el primer congreso nacional de ocio nocturno en mayo
El Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla, FIBES, acogerán en mayo del primer Congreso Nacional de Ocio Nocturno (CNON)[…]
El Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla, FIBES, acogerán en mayo del primer Congreso Nacional de Ocio Nocturno (CNON) que, bajo el lema "Los días nacen siempre de noche", reunirá a los agentes vinculados con este sector, ha informado en un comunicado.
Se trata del primer congreso empresarial y profesional que se realiza en España sobre oferta nocturna, que se celebrará el 16 y 17 de mayo y con especial énfasis en experiencias y fórmulas de convivencia
"Estamos hablando de un ocio nocturno de calidad y respetuoso con el derecho al descanso, nada que ver con las imágenes que podamos tener de otros destinos turísticos", ha explicado el delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Sevilla, Antonio Muñoz.
Muñoz ha asistido hoy a la presentación de este congreso acompañado por Joaquín Boadas, secretario general de Spain Nightlife -organización empresarial que ha organizado ese evento nacional junto con Contursa-FIBES-, Jesús Rojas, gerente de Contursa-FIBES, y Pablo Arenas, presidente de la Asociación de Hostelería de Sevilla y Provincia.
El delegado ha recalcado que la ciudad no debería tener reparos a ser considerada como "destino divertido" y, de hecho, así lo demuestran las encuestas de satisfacción que realiza el Consorcio de Turismo, al tiempo que ha explicado que el congreso permitirá conocer experiencias y las mejores fórmulas para conciliar el ocio nocturno y el derecho al descanso, "que no tienen por qué ser incompatibles".
Esta cita constará de un importante contenido congresual, dividido en ponencias, mesas redondas, presentaciones y sesiones de trabajo para invitar a la reflexión y a la puesta en común de experiencias sobre innovación y tendencias y en las que tengan cabida tanto expertos como administraciones con competencias en este ámbito, representantes de marcas conocidas o nuevas tecnologías aplicadas al ocio nocturno, proyectos emprendedores o sociólogos.
Asimismo, se conocerá la experiencia de ciudades europeas como París, Berlín, Amsterdam o Londres que han designado la figura de un mediador de la noche, que concilie intereses entre las distintas partes -los empresarios de ocio, los vecinos, las administraciones, los consumidores, etcétera- y si sería posible esta figura en localidades españolas, según la nota.
También se abordarán asuntos relacionados con los derechos de propiedad intelectual, los impuestos, la seguridad, el alcohol o la contaminación acústica. Temas claves todos ellos por ser recurrentes las reivindicaciones entre el sector empresarial y las legislaciones que amparan a dichos asuntos.
.