Santander: no parece complicado un rebote hasta los 5,1 euros
Los indicadores técnicos presentan reversiones desde niveles extremo, lo que hasta ahora siempre ha venido asociándose con zonas de importantes rebotes. No parece complicado que el banco pueda marcarse un tramo alcista del 10%.
Las acciones de Santander no terminan de remontar el vuelo y acumulan en lo que llevamos de año una caída superior al 16%. La inestabilidad asociada a la guerra comercial y a las elecciones italianas, junto con la evolución del Euribor, que tampoco acaba por moverse decididamente al alza, han puesto en compás de espera la recuperación de los bancos, que además son el motor de la bolsa española.
En el caso de la entidad cántabra, y desde el punto de vista técnico, la acción desarrolla desde finales de mayo "un rango lateral con resistencia en 4,85 euros", según explica Eduardo Faus, analista de Renta 4 Banco. La estabilización se produce en el 50% de corrección a la subida desde los mínimos de junio de 2016, casi en la proyección teórica bajista del rango lateral roto a finales de mayo.
En este contexto, los indicadores técnicos presentan reversiones desde niveles extremos, lo que hasta ahora siempre ha venido asociándose con zonas de importantes rebotes. "No parece complicado que el valor retorne a niveles de 5,05-5,1 euros durante las próximas semanas", remacha Faus. De ser así, estaríamos hablando de un rebote del 10% desde los niveles actuales.
Dividendo
Por otro lado,Santander volverá a aplicar el programa "Dividendo Elección" para retribuir a sus accionistas con el segundo dividendo a cuenta de los resultados de este año, que permite elegir entre cobrar en efectivo o en acciones de la entidad. Según el calendario enviado por la entidad al supervisor español de los mercados, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el pago se hará en noviembre, en las fechas en que "tradicionalmente" se abona este dividendo, después de que lo autorice la comisión ejecutiva del banco.
La entidad comunicará al mercado el 16 de octubre el número de derechos necesarios para recibir una acción y el precio definitivo del compromiso de su compra, que se calculará utilizando el valor de la cotización de la acción Santander de los cinco días anteriores -9, 10, 11, 12 y 15 de octubre-. De esta forma, quienes hayan comprado sus títulos hasta el día siguiente, 17 de octubre incluido, y que figuren como accionistas en los registros de Iberclear a las 23:59 horas del 19 de octubre de 2018, tendrán derecho a participar en el programa Dividendo Elección. Al día siguiente, 18 de octubre, comenzará el período de negociación de derechos, y el 29 de octubre terminará el plazo para solicitar el pago del dividendo en efectivo, según el calendario.