Salamaq apuesta por innovar, formar e internacionalizar el sector primario
La Feria Salamaq 2018, que engloba la Feria del Sector Agropecuario y la 30 Exposición Internacional de Ganado Puro y[…]
La Feria Salamaq 2018, que engloba la Feria del Sector Agropecuario y la 30 Exposición Internacional de Ganado Puro y que arranca el próximo miércoles, volverá a apostar una edición más por internacionalizar el sector primario de la provincia salmantina, además de una mayor innovación y de la formación.
Así lo ha puesto hoy de manifiesto Javier Iglesias, presidente de la Diputación Provincial de Salamanca que organiza esta Feria, durante la presentación de Salamaq, que este año reunirá a 521 expositores de 35 provincias, 16 comunidades autónomas para lo que se ha dispuesto de un presupuesto de 856.500 euros.
Iglesias ha destacado como principal novedad la presencia de los Reyes de España, que inaugurarán el certamen el próximo día 5 y a los que acompañará el ministro de Agricultura, Luis Planas.
El presidente de la Diputación también ha destacado que se quiere avanzar "en la profesionalización" incorporando nuevos servicios y ha puesto como ejemplo otra novedad que tendrá lugar con motivo de la celebración del 30 aniversario de la Exposición Internacional de Ganado Puro en el que se retransmitirá en directo, vía streaming por el canal Youtube de la Feria, los concursos nacionales de las razas Limusín, Charolesa y Blonda.
En el apartado ganadero, en la Feria habrá 1.677 ejemplares de 5 especies (bovino, ovino, porcino, caprino, equino) y de 45 razas aportadas por 295 ganaderos, procedentes de 12 comunidades autónomas y de Francia, además de cerca de 600 ejemplares de la muestra de aves y otras especies.
El presidente de la Diputación ha destacado que de esa cantidad de ganado puro, el vacuno es la estrella con 1.180 ejemplares de 24 razas, teniendo como novedad la raza Galloway.
Además, Javier Iglesias también ha mostrado su apoyo al IV Encuentro Internacional del Sector Agroalimentario, que "está siendo útil para apoyar la comercialización nacional e internacional de los magníficos productos de calidad de la provincia".
En este sentido, este año hay prevista la participación de seis empresas: Portugal y Francia (cárnicas); Italia y Singapur (productos gourmet); China (Vinos) y España (grupo de distribución).
En cuanto a la formación y la innovación, la Diputación de Salamanca tiene claro que es "el camino a seguir para modernizar y hacer más rentable el sector primario de nuestra economía provincial", como ha señalado Iglesias, por lo que "se apoya la labor de investigación de la Universidad de Salamanca, más en este año del VIII Centenario, en proyectos que involucren a los agricultores y ganaderos salmantinos".
"También aunando formación e internacionalización se ha enmarcado dentro de Salamaq 2018, aunque tendrá lugar un día antes de la inauguración, una Jornada de Cooperación Transfronteriza en el marco del Interreg sobre Agricultura y Ganadería impulsada por el Ministerio de Ciencia Innovación a través del INIA", ha agregado Javier Iglesias.EFE
1010946
jsc/grg
.
.