Sacar dinero mientras hace la compra
Es muy habitual en otros países, pero aquí habrá que esperar hasta el 26 de septiembre para poder poder retirar dinero mientras se hace gestiones del día a día.
¿Se imagina sacar dinero en efectivo al mismo tiempo que realiza la compra? A partir del 26 de septiembre lo podrá hacer en los supermercados del Grupo DIA (DIA Market, DIA Maxi, La Plaza de DIA, Clarel y El Árbol) gracias al acuerdo que han firmado con ING Direct.
La entidad ha desarrollado la aplicación Twyp Cash, que es gratuita y compatible con cualquier smartphone con sistema operativo IOS o Android. Pero a diferencia de Twyp, la aplicación de la entidad para enviar dinero de un términal móvil a otro, solo podrán usarlo los clientes del banco.
El impulsor de esta iniciativa ha sido la guerra de los cajeros de los últimos meses con nuevos cargos por retirada de efectivo, lo que ha obligado a entidades con redes más pequeñas a firmar acuerdos y adoptar nuevas iniciativas. Desde ING Direct señalan que ese fue el detonante, ya que «durante los últimos meses hemos estado viendo cómo nuestros clientes, y en general todos los consumidores, manifestaban su confusión sobre las condiciones para acceder a su efectivo. Había multitud de mensajes, no sabían exactamente donde podían hacerlo y temían tener que pagar por ello».
Y para que fuese efectivo, desde la entidad holandesa buscaban que fuese lo más sencillo posible. El banco holandés explica que «se trataba de aprovechar acciones habituales del día a día, como puede ser hacer la compra o llenar el depósito del coche, para retirar efectivo». Con esto, se evitaba tener que acudir expresamente a un punto de extracción solo para obtener efectivo ya que se podía disponer de él a la hora de realizar la compra en un comercio. Acuerdo que se ha hecho extensible también a las gasolineras Galp y Shell, así como Disa en las Islas Canarias, socios históricos de la entidad.
¿Futuro?
Y aunque en España es nuevo, no lo es en otros países. Como destaca Estefanía González, portavoz de finanzas personales de Kelisto, «este tipo de iniciativas, muy extendidas en países como Reino Unido y Estados Unidos, surge de la necesidad de ING Direct de ampliar el número de dispensadores en los que sus clientes pueden sacar dinero, tras las graves consecuencias que ha tenido la guerra de los cajeros».
Además, el sistema es simple. En estos casos, cuando llega el momento de pagar algo que el cliente haya comprado, el usuario tendrá la opción de solicitar que se añada una cantidad adicional al dinero que tenía que abonar, un extra que se le devolverá en efectivo, como si se tratara de un cajero.
Para Antonio Gallardo, experto en finanzas personales de iAhorro, se trata de «una barrera de expansión muy clara para las entidades online que en medio de la concentración bancaria, que se va a incrementar, buscan alternativas como esta, que ya funcionan en otros países».
Y todo parece indicar que la iniciativa de ING Direct puede ser adoptada por otras entidades. González lo achaca al panorama que ha provocado la guerra de cajero y recuerda que es un sistema muy extendido en mercados como el británico y el estadounidense, por lo que no sería algo experimental, sino simplemente implantar un sistema que en otros países ya funciona. «Obviamente, en principio sería interesante para los bancos más pequeños, pero quizá en un futuro más a medio o largo plazo podamos verlo como algo habitual en todo el sector bancario», reitera González. Además, González ve futuro no solo por las comisiones de cajeros sino por la reestructuración bancaria con el cierre de oficinas. De la misma opinión es Gallardo que asegura que «se extenderá a muchas otras cadenas de tiendas, que además tienen un aliciente más para fidelizar a sus clientes».