Residencial Maravillas critica la nueva tasación del Ayuntamiento de Madrid

Los miembros de la cooperativa Residencial Maravillas, que adquirió la parcela del antiguo Taller de Artillería en la calle Raimundo[…]

Los miembros de la cooperativa Residencial Maravillas, que adquirió la parcela del antiguo Taller de Artillería en la calle Raimundo Fernández Villaverde, han criticado duramente que el Ayuntamiento de Madrid haya fijado "una nueva tasación de las redes locales que triplica la del pliego de la subasta".

Ello les obligará a abonar 41 millones de euros por la "monetización" de la parte del terreno destinada a uso dotacional, en vez de los 13,9 millones fijados en la valoración inicial, avalada en su día por sendos dictámenes de las universidades Politécnica y Autónoma de Madrid, tras "el cambio de criterio" del Ayuntamiento.

Los cooperativistas han explicado hoy en rueda de prensa que, en vez de entregar al Ayuntamiento una parte del terreno para equipamientos públicos, se acogieron a la ley 6/2013 de la Comunidad de Madrid que permite sustituir la entrega de suelo por "el pago de su equivalente en dinero, cuando dentro del ámbito de actuación no se disponga de la superficie necesaria" para el uso dotacional.

"Pese a los tres informes previos en los que el Consistorio reitera el criterio mantenido en el cálculo de la monetización, ahora anuncia que cometió un error y establece una nueva tasación", que según los cooperativistas "obstaculiza gravemente la continuidad de su proyecto de viviendas" para 330 familias.

Publicidad

El cálculo inicial valoraba el metro cuadrado al precio de uso dotacional, mientras que ahora el Ayuntamiento aplica un precio "de uso residencial", que triplica la cantidad anterior, según el portavoz Juan Andrés García, quien ha detallado que cada familia ha realizado ya pagos a la cooperativa de unos 200.000 euros y que este incremento de 27 millones supondrá otros 80.000 euros de media.

El cambio de criterio estuvo al parecer motivado por una alegación contraria a la valoración inicial, presentada por un particular durante el periodo de información pública, "de forma irregular, sin registro de entrada ni firma del alegante", y que ha generado "una nueva traba en la tramitación del convenio de gestión, que acumula ya un retraso de siete meses.

En esta alegación se habría basado el área de Urbanismo sostenible del Ayuntamiento para revisar el importe de la monetización, así como en un nuevo informe realizado a petición municipal por la Universidad Carlos III.

Los cooperativistas, que llevan ya tres años de trámites y "cada vez hay una traba nueva", recuerdan que ya han ofrecido al Ayuntamiento una superficie de 1.250 metros para construir una guardería municipal dentro de la manzana, ubicada entre las calles Raimundo Fernández Villaverde, Alonso Cano, Modesto Lafuente y Maudes.

Además, de las 1.450 plazas de garaje que preveían construir, tuvieron que renunciar a 460 por imposición municipal, quedando ahora los cooperativistas con 990 plazas, y que además han tenido que ceder en anchura de aceras para permitir una zona pública verde similar a la que hay frente a los edificios Géminis, en las manzanas siguientes a la parcela del antiguo Taller de Artillería.

"Ante esta situación de indefensión -e inseguridad jurídica- queremos dar a conocer lo que interpretamos como graves irregularidades que están poniendo en riesgo la viabilidad de nuestro proyecto de viviendas y en definitiva nuestro futuro", ha dicho el portavoz.

La cooperativa solicitó al Ayuntamiento hace meses la constitución de una mesa técnica de trabajo para debatir y consensuar un criterio de valoración con el que ambas partes se sintieran conformes, pero esta solicitud "no ha obtenido respuesta", por lo que no descartan acudir a los tribunales.

.

En portada

Noticias de