REE dice que es el Gobierno el que debe responder al expediente de la CE
El presidente de Red Eléctrica de España (REE), José Folgado, ha dicho hoy que corresponde al Gobierno responder al expediente[…]
El presidente de Red Eléctrica de España (REE), José Folgado, ha dicho hoy que corresponde al Gobierno responder al expediente de infracción abierto por la Comisión Europea (CE) sobre el blindaje accionarial de la compañía, aunque ha explicado que es similar al de otros operadores europeos.
La CE ha abierto un expediente a España por supuestas limitaciones a la libre participación directa o indirecta en REE y Enagás y por restringir determinados derechos políticos, según adelantó el diario Expansión.
Para el consejero delegado de REE, Juan Lasala, la estructura accionarial de los operadores europeos está "atomizada" y es similar al caso de España, por lo que cree que el régimen español está justificado.
Lasala ha explicado que en REE la participación accionarial está limitada a un máximo del 5 %, que desciende al 1 % si se trata de otros operadores del sector, salvo en el caso de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), que por ley debe tener al menos un 10 %, aunque su participación actual es del 20 %.
Folgado ha señalado que REE "no tiene ningún miedo" a la entrada de nuevos accionistas.
El presidente de REE ha insistido en que le compete al Gobierno emitir una respuesta a la apertura del citado expediente infractor, una postura que va en línea con la manifestada por el secretario de Estado de Energía, Daniel Navia.
El pasado 17 de marzo, Navia afirmó que el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital estaba preparando "una respuesta" tras haber mantenido unos primeros "contactos positivos" con la CE.
Para el Ministerio de Energía, la estructura del accionariado de REE y Enagás es equivalente a la de otras entidades europeas gestoras de redes energéticas de transporte, muchas de las cuales "son públicas y tienen alguna limitación similar a las de España".