Reabre la estación de metro de Urduliz tras dos años de obras
El metro de Urduliz (Bizkaia) ha vuelto hoy a funcionar tras dos años de obras y 21 millones de inversión[…]
El metro de Urduliz (Bizkaia) ha vuelto hoy a funcionar tras dos años de obras y 21 millones de inversión en los que se ha soterrado la estación y se ha suprimido el último paso a nivel de la red del suburbano.
La reapertura ha vuelto a abril este mediodía el tráfico regular de trenes hasta Plentzia por lo que ha concluido el servicio de autobuses que estos últimos 24 meses ha funcionado de lanzadera entre Sopela y esa localidad.
Así, a las 12,06 minutos ha hecho salida desde Plentzia el primer metro con destino Bilbao, que ha arribado a la nueva estación de Urduliz a las 12,10 minutos, exactamente.
En sus vagones, alrededor de una docena de viajeros se unía a otra aproximada veintena que se subía, como Mikel Irueta, de 17 años y con destino San Mamés, a quien hoy "se le ha hecho raro", pero "ya tenía ganas" de que empezase a funcionar de nuevo la línea, pues a su edad "se sale bastante y el no tener transporte directo hace más largo y pereza el viaje", ha señalado a Efe.
La inauguración, que ha generado la expectación de más de medio centenar de lugareños, ha contado con la presencia del diputado general de Bizkaia, Unai Rementeria, la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco, Arantza Tapia, y el gerente de Metro Bilbao, Eneko Arruebarrena.
El alcalde de Urduliz, Javier Bilbao, ha anunciado la urbanización a partir del año que viene de los 6.000 metros cuadrados de zona de esparcimiento a los que ha dado lugar el soterramiento y para cuya ejecución de mejora el consistorio recibirá 400.000 euros del Consorcio de Transportes de Bizkaia (CTB).
"Ahora falta que lo hagan bien y lo pongan bonito, con unos bancos y juegos para niños", ha considerado en esta línea José Ángel Varona, vendedor de la ONCE en un puesto colindante al 'fosterito' (boca de acceso) que da entrada desde el exterior, junto a un ascensor, a la recién estrenada estación, que cuenta con un andén central del 6 metros de anchura común para ambas vías y un tramo de línea soterrada de 543 metros de longitud.
Para Varona, "está muy bien que se gaste dinero en estas cosas, aunque se tendría que haber hecho antes", pues "un metro con barreras era tercermundista", y "no ha habido un accidente grave de milagro" ha señalado a Efe para comentar que "desde el viernes, ha habido un montón de obreros en la zona para dejar esto 'decentillo'".
Las obras las tiene el comerciante "grabadas en la cabeza", y aunque "ha merecido la pena" visto el resultado, ha considerado que las autoridades "podrían haber tenido detalle con los vecinos que han aguantado el ruido de las maquinas cavando y todo lleno de barro".
El ex teniente alcalde de la localidad en la segunda legislatura del PNV, Francisco Ibergaray, ha expresado asimismo "mucha alegría" por la reapertura, ha agradecido por contra, a los trabajadores el "poco ruido" realizado para la "obra tan grande" que han efectuado.
Por su parte, el vecino de Larrabasterra, Javier Ezquerra, a quien Rementeria ha acompañado al interior de la estación tras manifestarle éste a su salida su deseo de haber podido estar presente en el momento de la inauguración, ha valorado la reapertura, si bien ha considerado que el "único fallo" es que el "mismo billete de metro no vale también para Euskotren".
Una "integración tarifaria" a la que se ha referido Tapia en su discurso y sobre la que ha apuntado la intención de "continuar trabajando" por parte del Gobierno Vasco, para que "todas las tarjetas sirvan en todos lo medios de transporte" y "quienes nos visiten prácticamente no se den cuenta de dónde están, sino que tengan un servicio completo", ha dicho.
.