Puerto de Bilbao hace el primer suministro GNL de un barco a otro en España
El puerto de Bilbao ha acogido la primera operación de carga de gas natural licuado (GNL) de un barco a[…]
El puerto de Bilbao ha acogido la primera operación de carga de gas natural licuado (GNL) de un barco a otro que se realiza en todo el Arco Atlántico y el Mediterráneo, lo que permite un suministro de energía más limpio en el sector naval.
En esta prueba piloto se han transferido unos 90 metros cúbicos de GNL desde el remodelado Oizmendi a un buque cementero en tránsito que se encontraba amarrado en el puerto de Bilbao, que ahora dispone de un nuevo servicio de suministro de gas para aquellos navíos que operan con gas natural.
La adaptación del Oizmendi, anteriormente Monte Arucas, para surtir de gas natural licuado (GNL) a barcos está impulsada por Itsas Gas, una sociedad participada por el Ente Vasco de la Energía (49 %), Naviera Murueta (25,5 %) y Grupo Ibaizabal (25,5 %).
Los trabajos de adaptación, con una inversión de 5,5 millones de euros, se han realizado durante siete meses en Astilleros de Murueta y han incluido, entre otros equipos, la instalación de dos tanques de 300 metros cúbicos cada uno para albergar el gas con que abastecer a los barcos, tanto en puerto como en alta mar.
A la prueba piloto de carga de GNL "barco a barco" han asistido la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco, Arantza Tapia, el director general del EVE y presidente de Itsas Gas, Iñigo Ansola, y el presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao, Asier Atutxa.
Tapia ha señalado que Europa apuesta por la "sostenibilidad" en el transporte marítimo con barcos "cada vez menos contaminantes" y ha destacado que Euskadi está "en la punta de lanza, en la cabeza de lo que va a ser el futuro en el mar y en tener una infraestructura preparada para todo ello".
Ha señalado que "hemos apostado decididamente" por el GNL como sustituto del fuel y ha resaltado que Euskadi se ha posicionado como "un polo energético importante", con instalaciones como la de Bahia Bizkaia Gas y ahora con "un barco que es capaz de alimentar otros barcos".
La consejera ha destacado que la adaptación del Oizmendi se ha realizado "con tecnología propia, con tecnología de aquí, en nuestros astilleros", por lo que ha asegurado que es un barco "cien por cien hecho desde Euskadi".
El presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao, Asier Atutxa, ha señalado que ha sido la primera vez que se ha realizado un suministro de GNL de un barco a otro "en toda la península" y ha asegurado que es "un hito" desde el punto de vista de la innovación, la competitividad y la sostenibilidad.
El director general del EVE y presidente de Itsas Gas, Iñigo Ansola, ha insistido en que ha sido la primera vez que se ha realizado un "barco a barco" de GNL "con un barco preparado para ello en Euskadi", el Oizmendi, en el marco del proyecto europeo Core LNGas Hive, que incluye otros dos actuaciones.
Junto a la conversión, adecuación y puesta en marcha de este barco suministrador Oizmendi, el proyecto europeo incluye la adecuación del pantalán de la regasificadora Bahía de Bizkaia Gas y la construcción y puesta en marcha de un remolcador a gas natural.
El proyecto Core LNGas Hive de la Comisión Europea, en la que también participa la Autoridad Portuaria de Bilbao, para impulsar el gas natural en el sector naval aportará a estos proyectos de Euskadi 4,8 millones de euros de los 9,7 inicialmente invertidos por Itsas Gas.
El crecimiento de la flota propulsada por GNL ronda el 20 % anual, lo que, según el EVE, es "una oportunidad para los astilleros de Euskadi que están desarrollando tecnología propia", así como para "posicionar la ruta vasca" para abastecer a esos barcos. EFE.
1010054
jgc/maf
.
.