PSOE: No está clara la situación jurídica de plantaciones de viñedo de Rioja
La portavoz del Grupo Socialista en el Parlamento riojano, Concepción Andreu, ha afirmado hoy que la situación jurídica de las[…]
La portavoz del Grupo Socialista en el Parlamento riojano, Concepción Andreu, ha afirmado hoy que la situación jurídica de las nuevas plantaciones de viñedo en La Rioja "no está clara", dado que ni el Ministerio de Agricultura ni la Comisión Europea respaldan la legislación riojana sobre el tema.
Andreu ha ofrecido hoy una conferencia de prensa en la que ha recordado que su partido ha reclamado la comparecencia parlamentaria del Consejero de Agricultura, Íñigo Nagore, sobre este tema.
Ha recordado que el pasado día 12, el Ministerio de Agricultura emitió una propuesta de resolución, que puede ser aprobada el próximo día 26, en la que establece que la Comunidad Autónoma de La Rioja no tiene competencias para prohibir la plantación de viñedo destinado a vino de mesa.
Algo, ha explicado, que deja sin efecto lo establecido en ese sentido en la Ley de Defensa de la Calidad de la Viña y el Vino de La Rioja, aprobada en el Parlamento riojano el año pasado.
El PSOE, ha afirmado Andreu, "ya advirtió" en la tramitación de la Ley que carecería de validez frente a las plantaciones para vino de mesa, pero "nos encontramos con la vehemencia y la tozudez de Pedro Sanz -entonces presidente del Gobierno riojano-, Carlos Cuevas -portavoz parlamentario del PP- e Íñigo Nagore (consejero de Agricultura)".
Ha considerado que, posiblemente con esa Ley, "se instrumentalizó el Parlamento regional" porque "se llevó hasta el final una norma que excedía de las competencias de la comunidad" y "se hizo de forma urgente, poco noble y fraudulenta" debido a que "había prisas electorales".
Entonces, ha dicho, "los dirigentes del PP hablaban de blindaje de La Rioja contra nuevas plantaciones y parece que el Ministerio les dice ahora que eso no es posible", aunque "quizá, nos equivocamos nosotros al pensar eso y, por eso, queremos que nos lo expliquen".
Andreu también ha llamado la atención sobre el hecho de que el proyecto del texto legal llegó al Parlamento sin dictamen del Consejo Consultivo, que ha calificado como "algo extraño".
Cree que Nagore también debe explicar ahora "en qué situación está la política de plantaciones" porque "la legislación ha cambiado" y "los condicionantes no son los de antes", por lo que "el sector debe conocer la situación al detalle para tener seguridad jurídica".
Ha recordado que la Comisión Europea ha abierto un procedimiento al Reino de España por prohibir la libre plantación de viñedo y "lo hace, con total seguridad, por la Ley de La Rioja", ya que "esa es una potestad de la Política Agraria Común (PAC)".
La portavoz socialista ha asegurado que, cuando el País Vasco llevó a su Parlamento una Ley similar, "la propia ministra de Agricultura -Isabel Tejerina"- les dijo que el texto no era viable legalmente".
"Con todo esto, es necesario que se le explique al sector en qué situación queda la política de plantaciones en La Rioja y la seguridad jurídica que tiene el sector", ha insistido Andreu.
Ha aludido a que la normativa legal sí determina el volumen de nuevas plantaciones para vino amparado por la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja -formada por las comunidades riojana, vasca y navarra-, que será de un máximo de 387 hectáreas. EFE.
.
.