Proyecto de viviendas para Campillo apuesta por el respeto del entorno

Las 35 viviendas que el equipo de arquitectos vizcaínos Acha Zabala Arquitectos & Bear Architecture desarrollará en la zona de[…]

Las 35 viviendas que el equipo de arquitectos vizcaínos Acha Zabala Arquitectos & Bear Architecture desarrollará en la zona de regeneración urbana del Campillo, en el casco antiguo de Badajoz, se realizará en torno a cuatro manzanas con la premisa del respeto del entorno.

La integrante del equipo de arquitectos Cristina Acha ha afirmado este jueves, durante la inauguración de la exposición de los proyectos presentados al Segundo Concurso del Campillo, que una de las dificultades del proyecto se encontraba en alinear las viviendas dentro del carácter "aleatorio" de las construcciones de la zona.

En este sentido, se propuso una ordenación en cuatro manzanas compactas y agrupadas hacia el sur, con el que además se lograba tener un dominio visual de gran parte de la ciudad.

La mayoría de las viviendas se desarrollan en dos alturas, con una planta baja con salón y cocina, y una alta con dormitorios y baños, mientras que existen también algunos inmuebles accesibles que se resuelven en un único nivel.

Publicidad

Este equipo de arquitectos ya ganó un premio en otro certamen en la barriada del Campillo, a raíz del cual desarrolla un proyecto de cinco viviendas en la calle Concepción Arenal.

Según ha explicado, el tejido urbanístico de la zona se basa en la uniformidad de manzanas densas en torno a estrechas calles, con una amalgama de cubiertas, patios y azoteas que le permiten tener un entramado "muy vibrante".

El decano del Colegio de Arquitectos de Extremadura (Coade), Juan Antonio Ortiz, y el alcalde de Badajoz, Francisco Javier Fragoso, han destacado la calidad de este nuevo desarrollo en el Campillo, que contribuirá a su impulso.

El jurado destacó de este proyecto el valor de la implantación y la propuesta sobre un espacio "muy complejo" en cuanto a su topografía, así como su adecuada inserción en la trama urbana.

Esta fase cuenta con otros dos proyectos premiados, del total de ocho presentados.

Por su parte, el jurado ha destacado del segundo premio, bajo el lema "36 Patios", la tipología elegida para las viviendas a modo de casa-patio y la estrategia de su utilización como módulo generador de la trama urbana.

En cuanto al tercer premio, bajo el lema "Zaguán", se ha valorado "su planteamiento diferente, que apuesta por la calidad de los espacios intermedios entre la calle y la vivienda, potenciando el recorrido entre ellos".

.

En portada

Noticias de